Santo Domingo.- El virus covid-19 está rebrotando a nivel de diferentes regiones, por lo que se están viendo mutaciones transportadas por la gente que se mueve de una región a otra.
Así lo advirtió el doctor Gustavo Lazo, durante su disertación en el “Curso actualidad en infectología pediátrica y vacunas”, donde afirmó que, ahora el riesgo es mayor porque el virus se mezcla con la influenza en el caso de la parte note del continente, donde se están viendo muchos casos.
El pediatra e infectólogo agregó que el virus es una realidad y que de la única forma que se puede combatir es vacunando permanentemente y todos los años para que se mantenga bajo control.
Le puede interesar:
Actualizarán en curso sobre infectología pediátrica y vacunas
Reiteró lo importante de tomar en cuenta la migración de los virus en las diferentes regiones y el peso que esto aporta a las mutaciones y las incidencias de la enfermedad.
En tal sentido, explicó que “si yo me pongo la vacuna del hemisferio norte o del sur, tal vez este mejor protegido que si me aplico solo una de las tres vacunas”.
Exhortó a diseñar una estrategia individual donde algunos se aplique una vacuna no tiene ningún sentido epidemiológico, en cambio lo que si marca la diferencia es que todos se vacunan hasta el último aliento de vida cada año para cortar la cadena de transmisión del virus.
De su lado, el doctor Roberto Debagg, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, afirmó que, el coronavirus no va a dejar de circular, tras recordar que hay más de dos especies animales que lo albergan y que el 40% de la población mundial todavía no está vacunada.
Agregó que “puede producirse un fenómeno de ping pong, donde existan países donde hay tasas bajas de vacunación o que se han vacunado, pero no se han hecho refuerzos de vacunación luego de los 6 meses y empiezan a aparecer poblaciones susceptibles y puede aparecer nuevamente el covid”. Aclaró que no con la intensidad que conocemos del 2020-2021, pero si va a seguir la circulación.
De igual forma, el pediatra e infectólogo, José Brea del Castillo, presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología, agregó que muchas de estas situaciones se van a presentar si los niños no están altamente vacunados.
“Especialmente los niños por debajo de tres años porque con el tiempo el Covid-19 pasa a ser endémico y los que van a empezar a transmitir la enfermedad van a ser los niños a los demás que no se vacunaron o aquellos que tienen más allá de un año vacunados”.
Agregó que, por eso, se piensa que puede por momentos haber algunos brotes, por lo que recomendó aplicar la contención con las vacunas no vamos a tener problemas.
Afirmó que, por eso, la Coalición de Vacunas de la República Dominicana que lidera la Sociedad trabaja en conjunto con las autoridades para lograr un fortalecimiento de las coberturas y promover que todo el mundo vaya a vacunarse.
https://www.youtube.com/watch?v=jCF5JYi3sXM
