Santo Domingo.- Médicos especialistas consultados por Resumen de Salud ofrecieron sus respectivas opiniones a las declaraciones del superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luis Castellanos, quien dijo que el fortalecimiento de la atención primaria integral y el primer nivel de atención evitarían muertes por cáncer.
En tal sentido, Resumen de Salud consultó a Wendy Gómez, oncóloga pediatra; José Ramírez, cirujano oncólogo, y Miguel Oller, mastólogo.
Le puede interesar:
Analizarán perspectiva psicológica del cáncer de mama
Oller afirmó que esto solo será cierto con el debido entrenamiento del personal de la atención primaria.
Advirtió que puede resultar peligroso relacionar el personal de atención primaria a la detección temprana del cáncer y específicamente el cáncer de mama, debido a que no tienen la preparación necesaria para sospechar de un cáncer y mucho menos para hacer un diagnóstico preciso y temprano.
Le puede interesar:
Superintendente considera atención primaria evitaría fallecimientos en cáncer
Explicó que para que eso repercuta en una disminución de la mortalidad por cáncer como se quiere vender alegremente para instaurar el sistema, “pudiera ser todo lo contrario, que a las pacientes las entretengan dando vueltas, con un cáncer mamario en ese sistema de atención primaria, sin detectarlo a tiempo”.
Esto implicaría que no se refiera a tiempo a donde se va a resolver el problema y en este escenario, no solo aumentaría la mortalidad, sino que resultaría más caro al sistema de salud, por tratar etapas avanzadas de la enfermedad.
Expresó que a su juicio es muy extemporanea la afirmación de que se va a reducir la mortalidad por cáncer con la simple instauración de la atención primaria.
Le puede interesar:
ARS Yunen analizó anoche ca de mama (VIDEO)
En tanto que José Ramírez, director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Pérez de Tavares (INCART), se expresó así: “no, imposible, mejoraría en algo. Si esa fuera la solución en el mundo el cáncer no fuera un problema”.
Sin embargo, agregó que indiscutiblemente que una buena estrategia de atención primaria disminuiría las muertes.
De su lado, la doctora Gómez, gerente de la Unidad de Oncología del hospital infantil Dr. Robert Reid Cabral, se mostró de acuerdo con Castellanos porque en “cáncer y de hecho creo que en muchas enfermedades el tiempo es oro”.
Agregó que implementando programas de detección temprana y diagnóstico oportuno, a través de la atención primaria se lograría mayor detección “a tiempo” y los casos sospechosos pudieran derivarse a las unidades oncológicas en directo.
“Obviamente mientras más temprano se diagnostiquen mayor posibilidad de curabilidad y sobrevida”, indicó.
Por Gabriela Mora
