ONUSIDA y periodistas buscan eliminar discriminación y reducir el VIH

VIH.jpg

VIH.jpg

Con el propósito de promover en la prensa el respeto de los derechos humanos en torno a quienes tienen mayor vulnerabilidad a contraer el del VIH, se realizó un conversatorio en el que pidieron eliminar la discriminación sobre las personas que viven con la enfermedad y las provenientes de sectores vulnerables, para poder reducir la epidemia.

La jornada fue organizada por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y Sida (ONUSIDA), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

La actividad se llevó a cabo en el CDP bajo el título “VIH: derechos y medios de comunicación”, donde disertó la directora de ONUSIDA, Bethania Betances y al director de prensa de Teleantillas, Adalberto Grullón.

Le puede interesar:

Resistencia antibióticos es cada vez más real

Betances aseguró que la discriminación es uno de los factores causantes de que existan grupos poblacionales con la prevalencia más alta al VIH, como las trabajadoras sexuales, transgéneros, gays, usuarios de droga y migrantes, que alcanza entre 3 y 5 por ciento, mientras que en la población general es de 0.8.

Sostuvo que eliminar la discriminación hacia las personas que viven con el VIH y otras personas vulnerables es fundamental para reducir las nuevas infecciones por VIH a nivel mundial, a menos de 500 mil.

“Para ser efectivos en la eliminación de la epidemia, es importante eliminar el estigma, la discriminación y la violación los derechos humanos, así como aquellas barreras de carácter social o de género, las cuales provocan que las personas sean vulnerables al VIH y dificultan el acceso a servicios de prevención, tratamiento, asistencia y apoyo”, manifestó Betances.

Mientras, Grullón, habló sobre “Los medios de comunicación desde un enfoque de derechos” en cuya disertación destacó la importancia para la sociedad contar con un periodismo honesto y crítico, que tome en cuenta los derechos de las poblaciones más vulnerables.

Le puede interesar:

Gremios de periodistas y ONUSIDA se comprometen por la no discriminación

Vacuna contra VIH ofrece resultados alentadores, de acuerdo a estudio

ConaVHISida garantiza EU no afectará retro virales

En la actividad educativa también hablaron el presidente del CDP, Adriano de la Cruz; el presidente del IPPP, Juan Carlos Bisonó, el secretario general del SNTP, José Beato y la presidenta CIPESA, Yris Neida Cuevas

De la Cruz sostuvo que la relación entre los medios de comunicación y los derechos humanos es esencial para tener una mejor visión para presentar una noticia común y otra con rostro humano.

Mientras que Beato resumió los puntos claves planteados por los expositores y participantes, Bisonó, fungió como moderador del conversatorio y Cuevas pronunció las palabras de cierre.