Los profesionales bien formados tienen el poder de cambiar el destino de cualquier país frente a las oportunidades que se les presenten en la vida, es por ello que, ante la tendencia del turismo de salud y los beneficios que promete a la economía dominicana, son muchos los desafíos que se presentan.
Así lo han entendido las universidades Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Nacional Evangélica y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), cuyos rectores -al participar en el panel “Retos y oportunidades del capital humano en el turismo de salud y Bienestar”- coincidieron que el profesional se debe preparar cada día mejor para poder responder a esta realidad.
El panel desarrollado en el marco del IV Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, estuvo moderado por el doctor Julio Castaños Guzmán, presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud. (HGPS)
El reverendo Ramón de la Cruz Baldera, rector de la PUCMM, expresó que ante el empuje que representa el turismo de salud a la economía dominicana, las universidades tienen el reto de rediseñar sus enseñanzas.
https://www.youtube.com/watch?v=oFQWHACOHDw
Dijo que la formación del capital humano debe estar orientada a integrar las diferentes disciplinas para consolidar la oferta.
Destacó que para esto se deben formalizar alianzas para formar el personal que demanda la práctica de estos servicios.
Le puede interesar:
COBERTURA ESPECIAL: Vicepresidenta cita retos para convertir a RD en líder turismo médico
Rolando Guzmán, rector de INTEC, aseguró que las universidades tienen la obligación de rediseñar la agenda de formación de recursos humanos y recurrir a todas las herramientas para fomentar las mejores prácticas y garantizar el servicio que demanda el paciente.
De su lado, Wilfredo Mañón, rector de la Universidad Nacional Evangélica, ante esta realidad también se tiene la obligación exigir profesionales habilitados y certificados comprometido con las mejores prácticas.
Agregó que aquellos que no tienen las competencias profesionales que demanda el turismo de salud están en la obligación de adquirir los conocimientos que les garanticen un servicio de salud adecuado.
Congreso turismo salud hace historia con patrocinadores (VIDEO)
Aseguró que se tiene que cuidar la ética y el ejercicio del médico porque el mal ejercicio se conoce más rápido.
Por Gabriela Mora
Resumendesalud@gmail.com
