Santo Domingo. – A juicio de Katherine Almonte, médica estética, la pandemia de la covid-19 incrementó de manera indirecta las afecciones en la piel, por el impacto psicológico provocado en las personas y el uso continuo de mascarillas.
La especialista indicó que el estrés vivido en los últimos meses, a raíz de los cambios sociales, se refleja en el rostro, el cuero cabelludo y la dermis, con la aparición de brotes frecuentes, característicos de piel acnéica, tales como pústulas (espinillas), comedones o puntos negros, así como manchas, debido al pobre uso del protector solar y la piel reseca.
Le puede interesar:
Inauguran nuevo consultorio de medicina estética integral
En ese sentido recomienda que las personas retomen sus rutinas de tratamiento y cuidado de la piel, bajo las medidas sanitarias establecidas por las autoridades para evitar la propagación de la enfermedad respiratoria.
https://www.youtube.com/watch?v=bKMwQ_slF9I
Almonte explica que la piel es una parte sensible del cuerpo humano que debe ser tratado para mejorar la salud de manera integral.
Llamó a la población a consultar con médicos certificados a fin de garantizar una evaluación científica y tratamiento adecuados.
