Santo Domingo.- Las diferentes plataformas tecnológicas han hecho innovar en diversos procedimientos médicos quirúrgicos, lo que se evidencia en la cirugía robótica que ha pasado de ser exclusiva para remplazo parciales de rodilla a totales de caderas.
En los últimos años, la cirugía robótica en la ortopedia se ha convertido en una innovación prometedora y novedosa, que se ha ido expandiendo a procedimientos en los cuales anteriormente no se utilizaba.
La afirmación la hizo el doctor Juan Carlos Suarez, cirujano ortopédico en Miami Orthopedics & Sports Medicine Institute del Baptist Health durante una entrevista para Resumen de Salud.
Le puede interesar:
Dr. Brayfield, urólogo pionero en cirugía robótica en PR
El ser cuestionado sobre las tecnologías más prometedoras que están revolucionando los procesos robóticos y mínimamente invasivos en la cirugía ortopédica, el especialista afirmó que la cirugía robótica, “antes se usaba para reemplazos parciales de rodilla, y hoy en día se ha expandido a los reemplazos totales de cadera y rodilla, así como remisiones de rodilla”.
Agregó que la tecnología en sí, se han ido expandiendo las plataformas robóticas, en el sentido que antes solo existía una y ahora hay varias a disposición que tienen distintos beneficios.
Como ejemplo, “podemos hablar del robot MAKO, que utilizamos aquí en el Miami Orthopedics and Sports Medicine Institute, que permite recolectar data que se obtiene en la cirugía y se puede ir ligando a los resultados de los pacientes.
Afirmó que esta tecnología permite aprovechar innovaciones como la inteligencia artificial y lo que se llama Machine Learning para seguir optimizando el proceso de cirugía para que sea más preciso y personalizado a cada paciente.
Sostuvo que a eso es que se aspira en los próximos 10 años.
Le puede interesar:
DISS presenta robot operado de forma remota
En cuanto a las tecnologías disponibles en el mercado, aseguró que existen diferentes plataformas que brindan diferentes beneficios.
“Por ejemplo, algunas requieren de una tomografía computarizada y otras que no. En mi caso prefiero utilizar las que si requieren de la tomografía, ya que son más precisas. En el Miami Orthopedics and Sports Medicine Institute, tenemos disponible una tecnología llamada MAKO, la cual requiere de una tomografía computarizada y que nos ha ayudado a darle muy buenos resultados a nuestros pacientes”, destacó.
Aseguró que las tecnologías que no requieren la tomografía pueden ser más económicas, pero son menos precisas, lo cual al final reduce el beneficio al paciente.
Expresó que se auxilia de la tecnología robótica en cirugías ortopédicas para el remplazo de cadera y rodilla. “Normalmente a los pacientes que se le realizan este tipo de procedimientos es a aquellos que tienen condiciones crónicas, como la osteoartritis y en los que otras terapias y medicamentos no han funcionado para tratar su condición”.
Le puede interesar:
Expertos exponen técnicas de reemplazo de caderas
En cuanto a los beneficios, sostuvo que para los cirujanos, la cirugía llega a ser menos desgastante físicamente. “Es interesante porque al principio muchos cirujanos no estaban muy abiertos a adoptar esta tecnología ya que requiere una curva de aprendizaje para saber aplicarla eficientemente. Sin embargo, una vez se sobrepasa, los beneficios son importantes ya que el procedimiento fluye con mayor consistencia”.
Durante la entrevista, adujo que “en mi caso personal me tomé varios meses en aprender a utilizar las tecnologías robóticas, pero ahora no hago ninguna cirugía de reemplazo de cadera o rodilla sin ella”.
En tanto que para los pacientes, aseguró que la cirugía robótica brinda mayor precisión y personalización, también hay menos disección del tejido al momento de la cirugía, lo que permite que no cambie la anatomía, que suele ocurrir cuando utilizamos instrumentos manuales.
“El proceso de recuperación a corto y largo plazo para el paciente es menos dolorosa y más duradera.
Reiteró que los robots permiten recolectar datos durante la cirugía que se pueden ir ligando a los resultados de los pacientes, aprovechando elementos como la inteligencia artificial y lo que se llama Machine Learning y seguir optimizando el proceso de cirugía para que sea más preciso y personalizado a cada paciente.
Le puede interesar:
Miami Orthopedics & Sports Medicine Institute estrena especialista
En cuanto a la precisión en el uso del robot nos permite evitar la disección del tejido, optimizando los resultados del paciente en cuanto a la recuperación.
Recomendó a los cirujanos, antes de aventurarse en estos procedimientos, hay que entender la tecnología. “En mi caso practiqué con cadáveres y observé a otros expertos en acción. Cuando un cirujano empieza a adoptar una cirugía nueva es muy importante hacerlo de una forma responsable y pasar por un proceso de educación y entrenamiento”.
Mientras que a los pacientes, les exhortó “busquen un cirujano que se especialice y tenga amplia experiencia utilizando estas tecnologías para tener los mejores resultados posibles. Además, deben estar mentalizados que el procedimiento no termina con la cirugía. Deben realizar terapia física y un esfuerzo postoperatorio para cuidarse y que el proceso de recuperación sea más rápido”.
De igual forma, agregó que la tecnología robótica nos está permitiendo llevar a cabo las cirugías de reemplazo de cadera y rodilla con mayor precisión y personalización para cada paciente. Sin embargo, para ser exitosa es importante que el cirujano entrene y se capacite en el uso de esta tecnología.
Otro punto importante para destacar es el potencial que tiene esta tecnología en el tiempo de recuperación del paciente. Si bien se debe seguir investigando cómo varían los tiempos de recuperación con una cirugía robótica vs. una operación normal. Lo que si podemos decir es que con las cirugías robóticas los resultados a las seis semanas son más consistentes y predecibles, ya que la cantidad de los casos atípicos de pacientes que desarrollan dolores inexplicables posterior a las seis semanas después d la cirugía, es menor.
Concluyó con la esperanza de que a medida de que la disponibilidad de estas tecnologías y expertos que la sepan aplicar se diversifique y crezca la competencia se haga más accesible y se facilite.
