Esto es lo más novedoso en cáncer cérvix, según especialista

Santo Domingo.-  Para tratar el cáncer de cérvix lo más novedoso es el uso de la inmunoterapia, la cual se usaba hasta hace poco únicamente en enfermedad recurrente o metastásica, así lo asegura la radióloga, Jazmín García.

La profesional puntualiza que este tratamiento tiene un rol en enfermedad localmente avanzada de inicio en combinación con la radioquimioterapia y la brachioterapia.

García señaló que en el manejo del cáncer de cérvix es importante siempre la administración de los tiempos, por lo que tiene que darse en un tiempo oportuno, no más allá de 56 días, el tratamiento de la radio y quimioterapia combinada y la brachioterapia.

“Sabemos que esa combinación de buena radioterapia mejora el control local y también impacta en la sobrevida global de las pacientes”, resaltó García.

En cuanto a los resultados, asegura que esa combinación ofrece mejor control local y mejor duración de la respuesta al tratamiento.

Ante los altos casos de mujeres diagnosticadas con cáncer de cérvix en el país, aseveró que esta es una enfermedad netamente prevenible, que tiene un agente causal que es el virus del papiloma humano (VPH), para el cual existe una vacuna.

Agregó que en países ricos donde se han implementado campañas de vacunación, la incidencia de cáncer de cérvix es casi nula y los que se presentan son tumores muy pequeños.

Puntualizó que en República Dominicana se sigue teniendo mucha incidencia de esta enfermedad localmente avanzada y mucha mortalidad por cáncer de cérvix, un tumor que es prevenible.

Accionws

Señaló algunas acciones que deben ser tomadas por las autoridades de salud para reducir la cantidad de casos de cáncer de cérvix en el país.

“El foco debe ser campañas de salud pública sostenidas, campañas institucionales de los centros oncológicos, donde se vaya, si es necesario, a buscar a las mujeres casa por casa y hacerle su Papanicoláu de manera oportuna y vacunar todos los niños y niñas preadolescentes antes del inicio de la vida sexual”.

Dijo que las entidades de salud hacen esto, para el 2030 no se tendrá cáncer de cérvix en el territorio dominicano.

García ofreció estas declaraciones a Resumen de Salud al participar en la VII Jornada Científica Innovación en la Oncología, del Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter, donde trató el tema del Manejo del cáncer de cérvix, y los avances que se tiene sobre el mismo.

Habló, además, acerca de las nuevas combinaciones se hay cuando se agrega la inmunoterapia al manejo del cáncer de cérvix localmente avanzado, y la evidencia de su uso.

También expuso sobre la quimioterapia neoadyuvante (QTN), en cuáles estadios se debe utilizar, y también trató acerca de la la importancia de tener una radioterapia de alto nivel tecnológico, haciendo IMRT, haciendo VIMAT y brachioterapia guiada por imágenes.

 

Sobre la Dra. Jazmín García

La doctora Jazmín García es radio-oncóloga del Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter.

Se desempeña como radio-oncóloga en manejo de los múltiples tumores en la parte de radioterapia y brachioterapia.