Santo Domingo.- Reconocidos periodistas de salud, dieron a conocer sus experiencias y desafíos en tiempos de pandemia durante el webinar “Cobertura periodística del covid-19 en República Dominicana” organizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Tras realizar un recuento de lo ocurrido en el país desde el pasado mes de marzo, la periodista Altagracia Ortiz, expresó que en un primer momento y dado a lo desconocido de la enfermedad “las ruedas de prensa eran competitivas, había que hacer cola y lograr un turno…para hacer una pregunta”, dijo.
Detalló que muchas veces en las ruedas de prensa se colaban presentadores de televisión y hasta médicos que “quieren conocer o que querían tener un minuto de fama porque había un rating altísimo, pienso yo”, indicó la periodista.
Le puede interesar:
Actividades médicas programadas para esta semana
Agregó que a pesar de las limitaciones y el flujo constante de información existente en las redes sociales, desde los medios de comunicación “se hizo un intento importante por llevar la mayor cantidad de información posible a una población en confinamiento”.
Por su parte, Doris Pantaleón aseguró que la falta de respuestas y “casi inexistencia de datas que es un insumo vital para el ejercicio del periodismo responsable”, fue otra de las limitantes.
Precisó que naturalmente la cobertura periodística en salud es un desafío, sin embargo, dijo que “las contradicciones e incoherencias entre actores y tomadores de decisiones, que la vimos mucho y todavía la vemos de vez en cuando”, es otra de las limitaciones con las que han tenido que lidiar.
Agregó que a todo esto se le suman los miedos que como seres humanos tienen estos profesionales de la comunicación.
Por Dayana Rodríguez Azócar
