Una herramienta, considerada como el mejor instrumento del mercado para el pronóstico temprano de cáncer, su estado y ubicación, permite que en Costa Rica se detecten todo tipo de tumores y hasta los de tamaño “milimétrico” gracias a Imágenes Médicas Dr. Chavarría Estrada, centro que se especializa en la aplicación de exámenes por medio de imágenes médicas.
Se trata de una técnica de imágenes médicas caracterizada por su alta resolución y sensibilidad, lo que permite la detección de tumores de tamaños milimétricos de forma temprana, considerada como el mejor instrumento del mercado para el pronóstico temprano de cáncer, su estado y ubicación.
Le puede interesar
Molnupiravir podría cambiar la lucha contra covid-19
La tomografía por emisión de positrones (PET por su nombre en inglés, positron emission tomography), es un examen de diagnóstico que por medio de imágenes que identifica los más pequeños cambios del metabolismo del cuerpo causados por el crecimiento de células anormales.
Los tejidos consumen glucosa, pero aquellos en que se produce una proliferación maligna llegan a consumir mucho más. Al paciente se le inyecta FDG (fluorodesoxiglucosa), una solución de glucosa con un marcador radiactivo inocuo, que es un medio de contraste y no genera reacciones alérgicas ni efectos secundarios al paciente.
La utilización de esta tecnología como herramienta en el centro, que además se trata de la única en Centroamérica, constituye un salto evolutivo a favor de los diagnósticos de los pacientes, volviéndose imprescindible el avance en la medicina de Costa Rica, una realidad indiscutible.
Toda la tecnología implementada por el centro e inaugurada hace ya más de 4 años, viene a ser una de las más pujantes del arsenal en el para el escenario actual.
Además, está al servicio del país ya que la Caja tiene la posibilidad de referir sus pacientes al centro para el diagnóstico y tratamiento.
