Piden a FDA autorización refuerzos covid-19

2021-01-11T000000Z_640792531_RC2Y5L91OGP3_RTRMADP_3_HEALTH-CORONAVIRUS-VACCINE_1.jpg

2021-01-11T000000Z_640792531_RC2Y5L91OGP3_RTRMADP_3_HEALTH-CORONAVIRUS-VACCINE_1.jpgEstados Unidos.- Johnson & Johnson dijo este martes que ha pedido a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) que autorice las inyecciones de refuerzo de su vacuna contra el covid-19.

Sin embargo, ha dejado en manos de la FDA y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), la decisión de quién debe recibir los refuerzos y cuándo debe recibirlos.

El Dr. Mathai Mammen, director de investigación y desarrollo global de la rama de vacunas de J&J, Janssen, declaró a CNN que «les estamos describiendo los datos».

«El proceso no es que hayamos pedido un intervalo muy específico: les estamos proporcionando datos y los vamos a presentar al comité. Tendrán todo eso en cuenta cuando finalmente decidan un intervalo apropiado», explicó.

Le puede interesar:

OMS anuncia baja mundial de contagios covid-19

El Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la FDA tiene previsto reunirse los días 14 y 15 de octubre para estudiar las solicitudes de Moderna y Johnson & Johnson de añadir dosis de refuerzo a sus vacunas contra el covid-19.

El mes pasado, Janssen dio a conocer algunos datos de tres estudios diferentes que mostraban que el refuerzo de su vacuna de una sola dosis a los dos o seis meses aumentaba la protección inmunitaria.

«Anunciamos que los datos de los seis meses son un refuerzo muy fuerte, muy fuerte, como un refuerzo increíblemente fuerte», dijo Mammen. «Y que los dos meses son un buen refuerzo, y el buen refuerzo a los dos meses se asoció con un 94% de eficacia de la vacuna, en todos los ámbitos, en todas las edades», afirmó.

Efectos secundarios de dosis de refuerzo de la vacuna fueron similares a los de la segunda dosis, breves y leves, según un estudio

El refuerzo de la vacuna de Janssen dos meses después de la primera inyección multiplicó por cuatro la respuesta de los anticuerpos, según la empresa, y se asoció en la vida real con una eficacia del 94%.

Fuente: CNN