El doctor Oscar Suriel, especialista en pediatría y temas de salubridad, abogó por que en el país se ejecuten estrategias para aumentar la capacidad de atención y prevención respecto a virus y epidemias como los recientes casos de Zika, dengue, chikungunya y Guillain Barré.
En el Martes Pediátrico de la Sociedad Dominicana de Pediatría, dijo que, como sociedad, “tenemos la responsabilidad de organismos para dar soporte a familias con pacientes con microcefalia”.
Explicó que los pediatras y demás especialistas deben mantenerse en alerta para detectar a tiempo los síndromes neurológicos que presentan los pacientes recién nacidos, ya que esa es la etapa inicial en la que hay que empezar a tratar.
“Hay que aprovechar los escenarios para multiplicar las informaciones preventivas ante los casos virales”, indicó Suriel, quien es consultor nacional independiente y asesor de la OPS en áreas neonatal salud materna, y servicios de salud en operaciones del sistema incidente de emergencia por virus.
Asimismo, exhortó a la población a usar métodos de protección en las relaciones sexuales, debido a que está comprobado que el virus del Zika es transmisible durante el acto sexual.
“El hombre infectado con Zika puede transmitir el virus a la mujer mediante el acto sexual, ya que la próstata sirve como banco de almacenamiento de este vector”, explicó.
Reveló que ya se han iniciado experimentos que modificarían la genética del mosquito vector del virus Zika, dengue y chikungunya, pero que aún no se puede medir el impacto que esto degeneraría.
El doctor Suriel ante de pediatras y residentes médicos durante el tradicional Martes Pediátrico de la Sociedad de Pediatría, actividad presidida por directivos de la entidad.
