Santo Domingo.-Directivos de la Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología se reunieron con representantes de la comisión bicameral del Congreso Nacional que estudia la revisión de la Ley 87-01, a quienes presentaron diversas propuestas orientadas a mejorar la cobertura de los pacientes en la Seguridad Social.
Le puede interesar:
Otorrinos claman por cobertura de seguridad social
En tal sentido, Resumen de Salud entrevistó a la doctora Pamela Pol, pasada presidente de la entidad y participante en el encuentro, junto a sus colegas José Raúl Batista, presidente; y Lucía Monzón, dijo que “las propuestas específicas es que todas las ARS cubran las pruebas de detección de problemas de audición, tanto en adultos como en niños, ya que son relativamente económicas y que deberían cubrir todos los seguros”.
Dijo que la misma, se busca disminuir la falta de diagnóstico y contar con una intervención temprana para los niños y adultos.
Le puede interesar:
Abren centro otorrinolaringología y neurocirugía (VIDEO)
Además, se recordó que por ley el derecho a la audición es un inalienable del ser humano y como hay soluciones para resolver las sorderas, “entonces que las cirugías y los aparatos que se utilizan solucionarla en niños como los implantes y algunos tipos de audífonos y también en los adultos que sean cubiertos por la seguridad social o el Estado”.
Manifestó que eso disminuirá las sorderas.
“Además, planteamos que se desarrolle a nivel nacional un programa de educación a nivel de licenciatura para médicos audiólogos, fonodiologos y terapeutas del habla.
También especializar a los que están formados en las terapias necesarias para la programación y la adaptación de las prótesis auditivas de los pacientes.
Se destacó en el país se cuenta con al menos cinco médicos capacitados para poner implantes otólogos con experiencia y también las tres casas que mundialmente distribuyen implantes.
Además, diferentes casas audiológicas que traen al país los auxiliares auditivos que ayudan a que las personas envejecientes puedan recuperar su audición.
Por Gabriela Mora
