Madrid.- El poder de indicación de los médicos está amenazado y la amenaza le viene por la vía menos esperada, el internet.
Un estudio realizado en pacientes españoles arrojó que el 60 por ciento se informa actualmente sobre temas de salud a través de Internet y más del 40% admite que realiza sus búsquedas a través de Google, sin importarle la autoría y seriedad de las fuentes.
El estudio Reputación e imagen de la industria farmacéutica: genéricos versus fármacos de marca fue elaborado por Marco de Comunicación, que mide la percepción de los españoles sobre la industria farmacéutica.
Fue realizado entre más de mil pacientes en España y su presentación en Madrid y Barcelona culminó con una mesa redonda con participación de representantes de diversos laboratorios como Pfizer, Lilly, Teva, Norgine, Kern Pharma, Esteve, Angelini, Gedeon Ritcher, Laboratorios LETI, GP – Pharm o Meda.
El 20% de la muestra asegura que se ha auto medicado en alguna ocasión siguiendo las recomendaciones que encuentra en Internet y 47% ha comprado medicamentos por internet.
Más del 60% de los españoles asegura que se dirige directamente a los profesionales de farmacia en busca de consejos sobre medicamentos y tratamientos, evitando pasar por la consulta médica.
