¿Por qué escogen a RD para hablar de calvicie?

TRICOMED.jpeg

STRICOMED.jpeganto Domingo. – El centro especializado en patologías capilares (Tricomed) desarrolló recientemente la Jornada de tricología médica y salud capilar, en la que se intercambió, compartió y educó a médicos dermatólogos en la creación de estrategias terapéuticas relacionadas al estudio del cabello, la cosmética y procesos quirúrgicos.

La actividad que organizó el médico dermatólogo y tricólogo argentino, Miguel Martí, reunió a especialistas de 25 países quienes se actualizaron en temas de enfermedades del cuero cabelludo como: caspa y psoriasis.

Le puede interesar:

Tricología ¿qué es y hacia donde va?

Otros temas de actualización fueron los procesos infecciosos, alteraciones que comprometen al cabello como: la alopecia androgénica, efluvios y otras patologías cicatriciales, además del abordaje quirúrgico, medicina regenerativa y el manejo cosmético de la fibra capilar.

Durante su participación en la jornada, Martí dijo que escogió a la República Dominicana para el encuentro latinoamericano, para contribuir y fomentar la educación a médicos en enfermedades del cuero cabelludo y el cabello, que por años fueron olvidadas y porque quiere valora mucho a los dominicanos.

El doctor Martí comenzó su carrera de medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, en el 1997, para luego continuar con sus estudios en el Hospital de Clínicas José de San Martín y Facultad Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se convirtió en especialista en Dermatología y Venereología.

Luego continuó su formación hasta devenir en ser experto y referente en Tricología, continuando su formación académica en destacados hospitales de Europa y los Estados Unidos.

Es miembro de múltiples sociedades científicas como la American Hair Research Society (AHRS), Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD) y la American Academy Of Dermatology (AAD).

resumendesalud@gmail.com