Santiago.- El sarampión, considerado durante años como una enfermedad controlada gracias a la vacunación, ha vuelto a generar preocupación internacional tras recientes brotes en países como Estados Unidos y México.
En países como República Dominicana no se han registrado casos confirmados actualmente, sin embargo, especialistas advierten sobre el riesgo latente si disminuyen las coberturas de inmunización.
La doctora Carmen Mota, pediatra infectóloga, afirmó durante una entrevista en el programa Buenos Días RD, que en República Dominicana no hay casos confirmados de sarampión actualmente, pero eso puede cambiar si no se le presta atención a las coberturas de vacunación.
Los brotes de sarampión recientes han sido atribuidos a comunidades con baja tasa de vacunación, muchas veces por razones religiosas, ideológicas o por desinformación.
“Un solo caso importado puede generar un brote si se encuentran personas no inmunizadas”, advirtió la especialista;
Un ejemplo de esto se registró en una comunidad religiosa de Texas, donde los integrantes se negaron a recibir vacunas, provocando contagios en la zona
La doctora Mota explicó que el sarampión puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, otitis media y secuelas neurológicas. Además, aclaró que una dosis de refuerzo es segura para quienes no tienen certeza de estar protegidos:
“Si usted no está seguro de haberse vacunado o ya han pasado muchos años desde la infección, puede ponerse una dosis de refuerzo sin problema”, aseguró.
En el país, la vacuna contra el sarampión está incluida en el esquema básico del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y se administra a partir del primer año de vida, con un refuerzo posterior. La doctora recomendó revisar la cartilla de vacunación, tanto de menores como de adultos, especialmente antes de realizar viajes internacionales.
Finalmente, la experta advirtió sobre el impacto negativo de los movimientos antivacunas y la difusión de información errónea en redes sociales.
