Presidenta de SODOCO señala los cánceres más comunes de RD

SODOCO

Santo Domingo.- La presidenta de la Sociedad Dominicana de Cirujano Oncólogos (SODOCO), la doctora Judelis Montilla, cirujana general y cirujana oncóloga, señaló los distintos cánceres que en la República Dominicana tienen un gran índice de presencia.

La presidenta de SODOCO, señaló que el cáncer puede estar presente en cualquier persona, sin importar la edad.

Te puede interesar: SODOCO celebra «Día del Superviviente de Cáncer»

 

¿Cuál es la población que más ha sido afectada por el cáncer, por lo menos en República Dominicana?

Realmente, todas las poblaciones son afectadas, porque todo depende del tipo de cáncer que sea; si es mujer, por ejemplo, sabemos que en la mujer los cánceres más frecuentes son los cánceres de mama, el cáncer del cérvico uterino. Si es en el hombre, tenemos el cáncer de próstata. Tanto mujer como hombre, también el cáncer de pulmón, estos son los que son más frecuentes y los que más nos llegan, igual que el cáncer de piel son los que más nos llegan y que atendemos aquí en República Dominicana, así como son el cáncer de estómago, de colon, de riñón, de vejiga.  O sea, no importa simplemente por hecho de tú nacer tú tienes la posibilidad de padecer cáncer incluso se dice que de ocho mujeres que están reunidas una de esas ocho tendrá cancelar en su vida, en su vida va tener cáncer de mama, por ejemplo.

 

¿Cuál es el concepto de la actividad del “Día del Superviviente de Cáncer?

Estamos celebrando El Día Del Sobreviviente De Cáncer.

Este es un día que se celebra todos los años en junio, y nosotros con esto lo que conseguimos es agrupar para darle un día de alegría, de regocijo y de amistad a todos esos pacientes que ya fueron diagnosticados con cáncer, que fueron tratados y que hoy están libres de la enfermedad.

Con todo esto, también nosotros queremos agregar es que esos pacientes que acudan a su médico, que se hagan su chequeo, porque no es que el chequeo te va a evitar que la enfermedad no te ataque, sino con estos chequeos lo que se trata es de hacer que, si les da, que estén en una etapa temprana y que se puedan curar.

 

¿Noté, que en la actividad hay muchas mujeres, con la asistencia de un 10–20 por ciento de hombres, a qué se debe?

Lo que pasa es que las mujeres somos (incuyendome) las que más nos dedicamos a buscar la atención en salud, realmente es una pena pero el hombre va no sé por qué, no vamos a decir complejo, porque esa palabra no es correcta, pero si te ubicas en una consulta claro que no sea de urología, se ve que la mayoría, el 60, 70 y 80% de las consultas son mujeres, porque las que buscan la salud es la mujer.

 

¿Qué participación tienen en la actividad las personas sobrevivientes de esta patología?

A nivel de la actividad lo que tenemos es la bienvenida, la bendición que se da para el inicio del evento, compartimos, almorzamos, se hacen bailes, charla motivacional (testimonio de personas que sobre pasaron la enfermedad), pero ya con respeto a la vida, no a cómo vas a tomar la enfermedad, sino a cómo vivir.

Vivir simplemente es el día a día, no vivirlo como si fuera el último día de tu vida, sino vivirlo porque sabemos que ya después que eres tratada ya eres una persona diferente, eres una persona distinta y por lo tanto tienes que vivir el día a día.

 

¿Qué decir de los que se dedican a esta especialidad (oncología) en el país?

Nosotros somos, además, de los cirujanos oncólogos, están lo que son los cirujanos clínicos, que son los que se encargan de dar los tratamientos, la quimioterapia, nosotros nos encargamos de la cirugía.

Están los radio oncólogos, están los que se encargan de dar el tratamiento tipo radioterapia, así es, también como los gineco oncólogos, que son los especialistas que tratan a la mujer cuando son el cáncer de la matriz.

En esto se han agrupado, incluso todos han apoyado la actividad, igual como algunas instituciones que van acorde con lo que es el sentimiento de saber lo que es tener una persona, un familiar en su casa con esta enfermedad.

La presidenta de  SODOCO,  la doctora Judelis Montilla, anunció que más adelante la entidad realizará una actividad para tratar y debatir el tema de las demandas a cirujanos oncológicos, evento del cual ofrecerá más detalles en lo adelante.