Santo Domingo.- El estudio de caso sobre el desarrollo del primer Centro Dominicano de Fusión de Inteligencia Epidemiológica fue reconocido y publicado en la revista “Intelligence and National Security”.
Esta publicación se considera como la primera en el ámbito científico global para la comunidad de inteligencia y Seguridad Nacional.
Resumen de Salud hoy… nada nuevo
La investigación sobre la seguridad de la salud se ha centrado en cuántos factores políticos, económicos, sociales y relacionados con la salud afectan la contención de enfermedades dentro de los estados.
Sin embargo, en gran medida lo que falta es un examen del papel que desempeña la inteligencia de salud pública en la limitación de la propagación de enfermedades. Por lo tanto, el estudio publicado se centra en el efecto que tienen los centros de fusión de inteligencia epidemiológica sobre la prevalencia de la enfermedad.
El Centro Fusión de Inteligencia Epidemiológica fue desarrollado por el equipo del doctor Amado Alejandro Báez dentro de sus funciones en el año 2020, como director ejecutivo del Comité Presidencial para Combate del COVID-19, en el cual se realizó un análisis de estudio de caso del uso de centros de fusión de inteligencia epidemiológica en la República Dominicana durante la pandemia de COVID-19 y se brindaron recomendaciones de políticas para que otros Estados las sigan.
El trabajo de publicación fue logrado por el equipo del Master en Inteligencia y Seguridad de la Universidad de Augusta, dirigido por los doctores Craig Albert y Alejandro Baez.
