Producción de Laboratorios de la CCSS crece aceleradamente

img-5237-4.jpg

img-5237-4.jpgSan José.- La capacidad y producción de pruebas de laboratorio en los establecimientos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) creció aceleradamente en los últimos 7 años.

En 2019 se analizaron 65.5 millones de muestras de sangre, orina, heces y fluidos corporales mientras que en 2013 se realizaron 47.3 millones de análisis, es decir, un aumento de 18 millones de pruebas.

Le puede interesar

Medicamentos robados a farmacéuticas fueron decomisados en Costa Rica

Este crecimiento se fortalece con políticas de buen trato, atención humanizada e incorporación de equipos altamente tecnológicos. Así las cosas, los pacientes que visitan los 114 laboratorios de la CCSS encontrarán este 2020 más beneficios y tomas de muestras menos traumáticas.

Actualmente se implementaron equipos que ayudan a los funcionarios y que hace más fácil la toma de muestra de sangre, tal como un visualizador de venas que permite una mayor exactitud a la hora de sangrarlo.

Algunos de los establecimientos que cuentan con visualizador de venas son:

• Hospital Monseñor Sanabria.
• Hospital de Guápiles.
• Hospital Tony Facio.
• Hospital San Vito.
• Hospital San Francisco de Asís.
• Área de salud Esparza.
• Área de salud Montes de Oro.
• Área de Salud Chomes – Monteverde.

Para la licenciada Marylene Quesada Quesada, relacionista pública de la CCSS, la institución realiza esfuerzos muy relevantes no solamente en infraestructura y compra de equipo médico, sino que invierte en capacitaciones para mejorar la calidez y el trato a la población usuaria que acude a los servicios de salud de la CCSS.

Le puede interesar

Convenio ACNUR-CCSS beneficia a 176 refugiados

El top ten de los laboratorios de la CCSS que realizan más pruebas de sangre, orina, heces y fluidos corporales según el Área de Estadística en Salud es: H. San Juan de Dios (5,864,249 exámenes), H. México (4,892,181), H. Rafael A. Calderón Guardia (3,634,728), H. Max Peralta Jiménez (2,244,548), H. Nacional de Niños (2,143,439), H. San Vicente de Paúl (1,947,932), H. San Rafael de Alajuela (1,906,943), H. Fernando Escalante Pradilla (1,833,619) y H. Enrique Baltodano Briceño (1,618,637). 

Fuente: Caja Costarricense de Seguro Social 

resumendesalud@gmail.com