Santo Domingo.- Profamilia informó que a través de sus siete clínicas ubicadas en Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago y San Francisco de Macorís atendieron a 140 mil 656 personas a las cuales brindaron 783 mil 222 servicios de salud.
Los datos fueron ofrecidos por la presidenta de su junta directiva, en el marco de su asamblea anual, donde fue presentada la memoria anual 2020 y los prioridades para este 2021 de la institución.
Le puede interesar:
Matrimonio infantil y uniones tempranas, realidad callada
En tal sentido, Melba Barnett al dar a conoce el informe de las principales acciones ejecutadas durante el 2020, dijo que “el 2020 se convirtió en un desafío, el sector salud, en especial aquellos que brindan servicios especializados, han tenido que reinventar y adaptarse a las nuevas estrategias que la pandemia ha obligado a incorporar y Profamilia, atendiendo a esta realidad, continúa dando respuesta de manera oportuna, eficiente y eficaz a la población que demanda de nuestros servicios”.
Agregó que, a través de sus diferentes programas incluido mercadeo social, Profamilia distribuyó más de dos millones de anticonceptivos y productos de salud, con lo que, junto al servicio de consejería gratuita relacionada a los anticonceptivos y las atenciones ginecológicas, se evitaron 56 mil 636 embarazos no planificados.
Agregó que las redes sociales y los servicios electrónicos jugaron un papel importante durante la cuarentena, especialmente en los primeros momentos de confinamiento casi absoluto.
Le puede interesar:
Profamilia reporta sus números en consultas por infertilidad
Afirmó que en este tiempo mantuvo el servicio de información, a través del Contact Center institucional y las redes sociales, el apoyo psicológico por telemedicina y la consejería legal por teléfono y WhatsApp.
Los servicios de educación y salud integral, medicina familiar y salud sexual y reproductiva salieron de las clínicas y mil 225 personas de barrios, bateyes y comunidades vulnerables recibieron dos mil 292 servicios en la Unidad Móvil de Salud (UMS).
Entre los resultados del 2020, la unidad de Investigaciones Biomédicas presentó los resultados de un ensayo clínico que evalúa la efectividad, seguridad y aceptabilidad de Sayana® Press, un inyectable de acetato de medroxiprogesterona para uso subcutáneo, cuando se inocula cada 4 meses en lugar de cada 3 meses como se hace hasta hora.
Durante la asamblea anual, la directora ejecutiva de Profamilia Magaly Caram valoró los resultados presentados señalando que se deben al trabajo conjunto de todas las áreas.
Le puede interesar:
Muestran avance prevalencia infecciones de transmisión sexuales
“Cuando se trabaja en equipo los resultados se evidencian, hemos asumido el compromiso y la responsabilidad de continuar humanizando los servicios de salud dirigidos a la población general, incorporando de manera operativa estrategias que nos garanticen el robustecimiento gerencial por lo que cada persona que labora en esta institución ha sido una pieza clave para el logro de las metas trazadas” señaló.
Caram también resaltó que Profamilia continúa reestructurando su capacidad de respuesta realizando una reingeniería en las siete clínicas con que cuenta la institución, informó que dentro de los proyectos a futuro también se incluye una nueva clínica en Santo Domingo Oeste, en el municipio Los Alcarrizos.
