Promese abre tres Farmacias del Pueblo en Santiago y Santiago Rodríguez

WhatsApp_Image_2020-12-18_at_6.07.48_PM_1.jpeg

WhatsApp_Image_2020-12-18_at_6.07.48_PM_1.jpeg

El Platanal, Santiago.-El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), aperturó tres Farmacias del Pueblo, en las provincias Santiago y Santiago Rodríguez.

La inauguración estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al director del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), Adolfo Pérez.

Le puede interesar:

Confirman muerte de doctora Carolina De La Cruz

Los nuevos establecimientos generarán un impacto económico positivo a más de siete mil personas residentes en 19 comunidades, al dispensarles medicamentos de calidad y a bajo costo.

La vicemandataria destacó que la apertura de estos centros farmacéuticos juegan un papel fundamental en la construcción de un país más saludable, justo y solidario.

Le puede interesar:

Promese abre dos nuevas Farmacias del Pueblo en región norte del país

En tanto, el director de Promese, Adolfo Pérez resaltó que con la puesta en servicio de las nuevas farmacias se elevan a 563 las existentes en el país, lo que representa una muestra de solidaridad y preocupación del presidente de la República, Luis Abinader para garantizar la salud de la población.

Le puede interesar:

Promese dona medicamentos a Sociedad de Neumología

En Santiago las nuevas farmacias están ubicadas en los Centros de Primer Nivel de Atención del Barrio Platanal, en la comunidad de Hatillo del Distrito Municipal de la Canela y del sector Pinalito del municipio de Jánico.

Favorecerán los barrios Piedra Gorda, Platanal Abajo, Capilla, Hendidura, Platanal Afuera, Las Auyamas, El Henequén, La Javilla y Pinalito Arriba

Mientras que la puesta en funcionamiento en Santiago Rodríguez se encuentra en el Centro de Primer Nivel de Atención La Leonor, del municipio San Ignacio de Sabaneta, y beneficiará los sectores Aguacate, Puerta de Toma, Cabirma, Cenovi, La Cidra, Rancho Quemado y Dajaos.

“A partir de ahora los residentes de estas comunidades tendrán una Farmacia del Pueblo más cercana, que no solo marcará una diferencia de precios en los medicamentos, sino también en la calidad de vida de la gente”, expresó.