Santiago de Chile.- El presidente Sebastián Piñera, promulgó la ley que amplía las facultades de la Central de abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) para que intermedie en la compra de medicamentos para las farmacias y almacenes farmacéuticos, lo que permitirá que las personas adquieran medicamentos a menor costo.
La iniciativa permitirá la adquisición de medicinas hasta a un 80% menos y la norma entrará en vigencia el 6 de abril. Los principales beneficiados serán los adultos mayores y los enfermos crónicos.
Le puede interesar
Cómo mejorar las relaciones médico-paciente en 5 pasos
En la actualidad la compra de medicamentos de Cenabast estaba circunscrita exclusivamente para hospitales, consultorios y farmacias comunales del país.
A patir del 6 de abril se establecerá un límite al precio de venta de los medicamentos que sean comprados por las farmacias a través de esta nueva modalidad, para que efectivamente las medicinas sean más económicas para la población. Para ello, se creará un consejo consultivo encargado de recomendar el valor máximo de venta al público.
Le puede interesar
Amadita estrena nueva área de procesamiento
Las farmacias o almacenes farmacéuticos interesados deberán solicitar a Cenabast la intermedación y éste evaluará si cumple con los requisitos. Una vez aprobada, el organismo procederá a establecer un convenio con la farmacia, el que definirá un límite al precio de comercialización de los medicamentos.
Después el establecimiento en convenio deberá informar mensualmente a Cenabast su solicitud de productos requeridos y la institución coordinará con los laboratorios en convenio el despacho y la intermediación será pública. La fiscalización y la sanción será efectuada por el Instituto de Salud Pública (IPS).
Fuente: https://www.df.cl/
Resumendesalud@gmail.com
