Psiquiatras piden mayor inversión pública en salud mental

IMG-0718_1.JPG

IMG-0718_1.JPG

Bávaro, Higüey.- Profesionales de la psiquiatría alzaron su voz en procura de unir esfuerzos para que todos los actores asuman con mayor compromiso la inversión pública y la visibilidad de la salud mental.

En tal sentido, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctora Marisol Taveras, llamó a las autoridades gubernamentales, la sociedad civil y a otras sociedades médicas especializadas a apoyar los esfuerzos de los psiquiatras a nivel nacional e internacional en aras de visibilizar y normalizar la necesidad de que las personas reciban la mejor atención posible en materia de salud mental.

Le puede interesar:

Psiquiatras latinoamericano tratarán trastornos mentales

“Ya que vemos con preocupación el incremento de las tasas de suicidios, del uso de sustancias psicoactivas, la violencia intrafamiliar y de género, lo cual requiere de mayor inversión pública en este ámbito y una mejor distribución de psiquiatras a nivel nacional”, manifestó Taveras.

El pedido se realizó en el marco del XXXIV Congreso Centroamericano y del Caribe de Psiquiatría y del XXI Congreso Dominicano de Psiquiatría, organizado recientemente por la Sociedad Dominicana de Psiquiatría (SDP) y la Asociación Centroamericana y del Caribe de Psiquiatría (ACCAP).

La doctora Taveras, quien asumirá la presidencia de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL), reiteró sus palabras de agradecimiento y respeto a los psiquiatras, “por todo lo que han logrado en este año y medio, asistiendo en muchos sentidos a miles de personas que han acudido a nosotros por ayuda y orientación médica profesional”.

Le puede interesar:

Psiquiatras se reunirán en Punta Cana

Aunque valoró el “extraordinario trabajo que se ha logrado, debemos hacer más, psiquiatras, gobierno, todos los actores del sistema de salud, porque tenemos una realidad poco alentadora: más de cuatro de cada 10 pacientes presenta síntomas de ansiedad; casi 3 de cada 10 sufre alteraciones del sueño; el 15% de los pacientes sufre de depresión y el 2% tiene conductas relacionadas al suicidio.

Hoy, en República Dominicana, producto de la pandemia, tenemos una regresión de la salud mental en un 30%.

Durante el desarrollo del congreso, que contó con la participación de unos 300 expertos nacionales e internacionales, tuvo lugar un sentido homenaje póstumo a la doctora María Nerys Pérez, antigua presidenta de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, quien falleció en el año 2019.

resumendesalud@gmail.com