Una lombriz tiene como función ingerir los excrementos de una familia costarricense en cuya casa se instala un nuevo sistema de saneamiento para evitar que el agua potable acabe contaminada.
Se trata de uno de los diez proyectos que se desarrollan en el Laboratorio de Innovación Ciudadana que termina este sábado 9 de noviembre del 2019 en Liberia (Costa Rica) y organiza la Secretaría General Iberoamericana.
Le puede interesar
Continuará campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano
En Costa Rica 4,6 millones de personas (el 92,4% de la población) cuentan con agua potable en sus hogares pero solo 750 000 personas cuentan con saneamiento seguro (15%), según un informe de 2019 del Laboratorio Nacional de Aguas del país.
Un sistema innovador con elementos comunes, un tanque azul de metro y medio de profundidad, un par de tuberías de varios metros, rocas, piedras, gravilla, serrín y lombrices.Es todo lo que estos diez iberoamericanos emplean para dar solución al problema de saneamiento que tienen miles de casas en Costa Rica.
“Este es un proyecto de implantación de tecnología, es muy importante trabajar con la comunidad para que entiendan de qué se trata, se apropien de ella y lo vean como una herramienta más, no mejor ni peor, pero puedan ampliar el abanico”, asegura la investigadora Pamela Natán.
De igual manera, Ana Araneda integrante del proyecto afirma “Cuando llegamos nos encontramos con un problema de aguas residuales que se infiltran a metros de la casa, es decir, viven con la contaminación a muy baja superficie y puede traer enfermedades y contaminación”.
