¿Quién es Rafael Pérez Modesto?

Recomi.jpeg

Recomi.jpeg

Santo Domingo.- Con grandes logros y aportes a la lucha por la democracia y el progreso del país, el pasado gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social, suma un nuevo reconocimiento a su trayectoria como servidor público.

Le puede interesar:

Abinader reconoce trayectoria de Pérez Modesto en el CNSS

Ayer fue condecorado con la orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador, por el presidente de la República, Luis Abinader.

José Rafael Pérez Modesto, nació en octubre del año 1944, en la ciudad de La Vega, República Dominicana.

Es graduado en Administración de Empresas, con maestría en Mercadeo y con estudios especializados en Comunicaciones, Relaciones Públicas, Marketing Farmacéutico, Análisis del Discurso Político, los Procesos Psico-comunicacionales, entre otros.

Le puede interesar:

CNSS y la Dida tienen nuevos funcionarios

Ha sido director de marketing de importantes empresas nacionales y extranjeras; profesor de administración, administración pública y mercadeo en las universidades INTEC y UNIBE.

Y en ámbito del Estado fue director administrativo de la Presidencia, subsecretario administrativo de la Presidencia, Secretario de Estado sin Cartera y gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social, entre otras funciones.

Dirige y conduce el programa “Momentos de la Historia”, que ha merecido reconocimientos de la Academia Dominicana de la Historia, el Instituto Duartiano y otras entidades históricas y culturales.

Le puede interesar:

Presagiando el cambio, CNSS pone a circular memorias

Por decretos del Poder Ejecutivo, Miembro Directivo de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Integrante de la Comisión Nacional del Centenario del Natalicio del profesor Juan Bosch, de la Comisión Nacional del 50° Aniversario de la Gesta de la Raza Inmortal del 14 de Junio, de la Comisión del 50° Aniversario del asesinato de la Hermanas Mirabal, del Comité Organizador de la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estados y de Gobierno del Caribe y de la II Cumbre de Jefes de Estados y de Gobierno de los países de África, Caribe y Pacifico.

Es miembro colaborador de la Academia Dominicana de la Historia.

Ha producido y participado en la Dirección de reconocidos documentales de índole históricos, como: “Guerra Constitucionalista del 65: Memorias”, “Manolo”, “El Golpe que cambió la Historia” y “Homenaje a la Raza Inmortal”.

Autor de los libros “Vivencias de un Guerrillero”, “Manolo Tavares y las Guerrillas Constitucionalistas de 1963”, “Conferencia e Intercambio de Ideas sobre el 1961-1965, en el Instituto Militar de Estudios Superiores de la Base de San Isidro”.

Ha impartido cursos, charlas y conferencias nacionales e internacionales en torno a su desempeño tanto profesional, político e histórico.

Sus aportes a la lucha democrática nacional, inició a la edad de 13 años contra la tiranía de Trujillo.

Le puede interear:

CNSS extiende plazo de cobertura en atenciones médicas (VIDEO)

Tras el ajusticiamiento del tirano, participó en el proceso de democratización del país y la destrujillización.

Al producirse el golpe de estado de 1963 y producirse el levantamiento que encabezó el Héroe Nacional Manolo Tavares Justo, fue integrante del frente guerrillero “Juan de Dios Ventura Simó”, siendo herido y apresado durante un año.

En 1965, pese a sus limitaciones físicas, se involucró activamente en la Guerra Constitucionalista y al término de esta, fue perseguido y apresado durante el período 1971-1974.

A lo largo de su vida, ha sido un ejemplo de laboriosidad, honestidad y transparencia.

Su trayectoria en defensa de la democracia, soberanía y el progreso del país se ha mantenido con la firmeza y el espíritu unitario que le ha caracterizado a través de su existencia.

resumendesalud@gmail.com