Repulsa total contra clínicas por centros diagnósticos

campito.png

 campito.pngHa generado un amplio rechazo el anuncio de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP) de que no permitirá en sus centros privados los estudios diagnósticos que no sean realizados en las clínicas.

El rechazo fue encabezado por la Sociedad Dominicana de Radiología e instituciones gubernamentales relacionadas a la regulación del sector salud, la defensa de los usuarios y la regulación de la competencia.

 

Sociedad de Radiología

El presidente de la Sociedad Dominicana de Radiología, doctor Luis Campos, consideró un absurdo la decisión de obligar a los pacientes a realizarse estudios radiológicos y de laboratorios en las clínicas donde son atendidos.

“La propia ley de Seguridad Social 87-01 dice que el afiliado a nombre de su familia tendrá derecho a elegir a la Administradora de Riesgos de Salud y prestadora de esos servicios que crea más conveniente”, explicó a Resumen de Salud desde Chicago, donde se encuentra participando en un evento cientifico.

El también presidente del centro diagnóstico CRESA consideró que Andeclip debe respetar el libre derecho de los afiliados y estar consciente de no todos los establecimientos del país gozan de la tecnología y adecuando recursos humanos para garantizar a los pacientes estudios con la fiabilidad que ameritan muchos casos.

 

SISALRIL

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), doctor Pedro Luis Castellanos, dijo que se deben evaluar los derechos de los ciudadanos y la necesidad de mejorar la calidad de los servicios que recibe.

Sostuvo que una decisión de este tipo podría interpretarse como una restricción a la diversidad de prestadoras a las que el paciente pueda recurrir.

Explicó que en un sistema tan complejo como el de República Dominicana decisiones de índole unilateral no ayudan a que el sistema funciones de manera adecuada.

“Vamos a esperar que nos comuniquen oficialmente y por supuesto exigiremos a Andeclíp las razones y abriremos los estudios correspondientes”.

“No es bueno tomar decisiones unilaterales y de sorpresa porque generan situaciones conflictivas en el sistema que no son favorable para su buen desarrollo”.

 

La DIDA

Mientras la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) consideró que la posición de Andeclip limita la decisión de otros Prestadores de Servicios de Salud.

Expresó que esa actitud atenta contra la libre empresa, la libre elección de los afiliados a la seguridad social, contra la confianza y la seguridad que los pacientes tienen en determinados centros diagnósticos y de analíticas.

 

Procompetencia

Mediante una comunicación dirigida a Andeclip,  ProCompetencia requirió las justificaciones de carácter económico, estratégico y de protección al gremio que motivaron la adopción de la misma, según se establece en los medios de comunicación.

“Esta decisión debe ser analizada de conformidad con el objeto de la Ley General de Defensa de la Competencia, núm. 42-08, puesto que la misma pudiese tipificar una violación a dicha norma, que es de orden público y de obligado cumplimiento para los agentes que conforman su Asociación”, indicó.

La institución exhortó a los dueños de clínicas privadas a tomar decisiones que favorezcan los intereses de sus asociados, “pero siempre respetando los derechos de los usuarios de sus servicios y respetando el libre funcionamiento de los mercados.”

ProCompetencia recordó a ANDECLIP que la violación a la Ley 42-08 conlleva la apertura de procesos sancionadores administrativos de conformidad con la Ley núm. 42-08, cuyas sanciones pueden oscilar entre los 200 y los 3000 salarios mínimos.

La Ley núm. 42-08 faculta a ProCompetencia para llevar a cabo investigaciones de oficio y/o conocer denuncias interpuestas por parte interesada, sobre 3 tipos de conductas: acuerdos, decisiones y prácticas contrarias a la libre competencia, el abuso de la posición dominante y algunos actos de competencia desleal.

 

Colegio Médico Dominicano

El presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Waldo Suero, afirmó que la decisión de las clínicas es ilegal y encarecerá los servicios médicos.

 

Radiólogo

El radiólogo Luciano García Vásquez consideró como un retroceso para el país y un atropello a los derechos de los pacientes la decisión de las clínicas privadas.

Recordó que quien debe decidir donde realizarse sus estudios es el paciente. “Esto es lesivo al derecho del paciente de ir donde más le convenga, por economía, por distancia, por familiaridad”, comentó, entrevistado por Resumen de Salud