Reacciones por anuncio de nuevos códigos

Consejo Nacional de Sociedades de acuerdo con que otorguen códigos a especialistas

Santo Domingo.- Doctores racionaron al acuerdo firmado entre el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Colegio Médico Dominicano y las sociedades especializados, donde le otorgaron código médico a los radiólogos y nuestros emergenciólogos, para que puedan realizar facturaciones sin intervención del centro de salud.

El doctor Luis Farington, presidente del Consejo Nacional de Sociedades Especializadas del Colegio Médico Dominicano, favoreció este miércoles que se le otorguen los códigos médicos a los especialistas emergenciólogos y radiólogo.

“Es bueno, es sano. Es un paso de avance para los médicos ya que ese es uno de los grandes dolores de cabeza, la adquisición de los códigos con las ARS y SeNaSa ha dado este paso al frente en reconocer el gran trabajo que hacen nuestros radiólogos, los cuales tendrán la oportunidad de trabajar con sus códigos propios a través del código que le asignará SeNaSa con una certificación del centro donde laboran”, explicó el galeno en una entrevista con este medio.

Asimismo, Farington catalogó como violatorio el que un médico no tenga ese código porque se debe tener todas las garantías de por trabajar con pacientes.

Le puede interesar: Como engaño considera Consejo Sociedades resolución CNSS

“Ya esos esos médicos tendrán su propio código que le permitirá facturar sus servicios de manera individual y con eso poder continuar avanzando en el proceso de la dignificación de la carrera médica”

Dijo que, “esa dificultad que tienen muchos médicos de conseguir un código, creo es violatorio porque un médico certificado es un médico que debe tener todas las garantías de poder trabajar con los pacientes que componen nuestro país”.

Reacción del doctor Gregorio De León
El doctor Gregorio De León, señaló este miércoles que “los médicos generales representamos el 70% de los galenos en la República Dominicana y somos el motor principal en las emergencias de los centros tantos públicos como privados; pero a pesar de llevar toda la carga de trabajo, somos mal pagados y tratados como Jornaleros o Burros de carga principalmente por las clínicas privadas”.

Asimismo, dijo “enfrentamos múltiples dificultades en temas de honorarios, actualización científica y toma de decisiones colectivas en la medicina especializada, una de las razones principales es que los médicos generales, los de postgrado y maestrías no tenemos acceso a códigos de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) y no recibimos paga adicional por cada servicio que ofrecemos”.

Explicó que, “en una emergencia, por ejemplo, somos el brazo operativo de las clínicas. Las clínicas a través del código sombrilla son las reciben las grandes ganancias explotándonos y llevándonos a tener que mendigar. Hacemos servicios en emergencia y planta de 24 horas cada tres o cuatro días, con salarios que oscilan entre 20 a 25 mil pesos, cosa que no dan ni para el pasaje”.

“Hacemos un llamado a los dueños de clínicas privadas para que cambien esta penosa realidad y esperamos que la situación económica de los médicos generales en las clínicas privadas mejore”.

 

SeNaSa y los códigos

Se recuerda que, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), se comprometió a otorgar los códigos a los especialistas emergenciólogos, radiólogo, que presenten una certificación del centro o clínica para la cual labora.

Para lo cual dichos profesionales de las especialidades médicas deberán estar debidamente habilitados para el ejercicio médico en el país, a partir de que completen las documentaciones y requisitos necesarios.

En tanto, SeNasa, Colegio Médico Dominicano y las sociedades médicas de emergencióloga e imagenología, firmaron el convenio de colaboración, con el cual se continúa cumpliendo el acuerdo compromiso para la mejora en la prestación y gestión de servicios de salud en el marco del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).