San José.- Actualmente un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed) realizaron un estudio para determinar el nivel de protección de siete diferentes cubrebocas que se comercializan en Costa Rica.
Por medio de microscopía electrónica de barrido, los expertos analizan cada una de las capas de las mascarillas de tela y las no reutilizables, en total, son cinco los cubrebocas analizados.
El objetivo, es medir el tamaño de las fibras, el acomodo espacial y el tamaño de los poros, así como su capacidad de generar estática para repeler el virus y, con esto, determinar si realmente protegen e impiden el ingreso de las gotas de saliva que trasmiten el virus.
Le puede interesar
Contraloría aprobó compra urgente de equipos médicos
Como parte de la segunda fase del proyecto, los investigadores también analizan la durabilidad de las mascarillas, para determinar cómo se alteran los poros y las fibras después del lavado y el impacto que tienen los productos utilizados, en su nivel de protección.
Este estudio, inició en noviembre y es desarrollado por las carreras de Microbiología y Medicina junto al Laboratorio de Investigación Básica de la universidad y se espera que los resultados estén en febrero.
