Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) celebró su sexagésimo primero Asamblea Ordinaria de Miembros, con un informe institucional explicado por su presidente, Celso Marranzini Pérez, en el que se reafirmó el compromiso de la institución con el acceso equitativo a la salud y la inclusión, particularmente para quienes enfrentan mayores barreras económicas y sociales.
Durante su intervención, Marranzini destacó que el año 2024 fue un período de importantes logros, no solo en cifras de atención, sino en impacto humano.
“Hoy no solo presentamos números: renovamos el compromiso de llevar esperanza, dignidad y autonomía a quienes más nos necesitan. Porque la rehabilitación no es un servicio médico, es una causa humana”, expresó.
Asimismo, agradeció el apoyo del presidente Luis Abinader, cuyo respaldo financiero permitió reactivar y avanzar significativamente en las obras de ampliación de las filiales de Barahona y Hato Mayor. También se anunció la construcción y reconstrucción de centros en Guerra, Boca Chica, Cotuí y El Seibo, además de promesas para reubicar Sosúa.
Indicó que uno de los puntos más resaltados fue el esfuerzo institucional para garantizar servicios gratuitos y exonerados a personas en condiciones de vulnerabilidad. En total, 114,570 facilidades sociales fueron concedidas, distribuidas entre 56,365 exoneraciones de servicios terapéuticos (incluyendo copagos) y 58,205 atenciones gratuitas realizadas en 773 operativos comunitarios y jornadas médicas, lo que representó un aumento del 36.6% respecto al año anterior.
Estos operativos, realizados en las distintas regiones del país con el respaldo de laboratorios, casas farmacéuticas y las Direcciones Provinciales de Salud, ofrecieron atenciones que abarcaron desde servicios de rehabilitación (21%), hasta otras especialidades médicas (47%) y la entrega de medicamentos esenciales (32%).
El titular de la institución dijo que, en total ofrecieron 1,796,820 servicios a 121,078 pacientes, con una ejecución del 98.81% de su meta anual y un aumento de 207,410 servicios con respecto a 2023, y que la atención se centró especialmente en condiciones músculo-esqueléticas, afecciones neuro-musculares y condiciones pediátricas como pie plano y genu varus.
Además, a través de alianzas con entidades como Free Wheelchair Mission, Chair The Hope, 2FT Prosthetics e Imahelps, la institución pudo entregar gratuitamente 1,750 sillas de ruedas y 92 prótesis, muchas de ellas en operativos realizados en zonas fronterizas y comunidades de difícil acceso.
La red de centros de Rehabilitación también se fortaleció durante 2024, incluyendo la ampliación del servicio en horarios sabatinos en 34 filiales, lo que permitió realizar más de 71,000 atenciones adicionales.
“El legado de doña Mary Pérez Marranzini sigue vivo. Su visión de una rehabilitación con rostro humano nos guía. Aquí no solo se sanan cuerpos, se renuevan vidas. Y mientras sigamos sumando voluntades, juntos seremos capaces de mucho más”, concluyó.
