Santo Domingo.-El Instituto de Medicina Tropical y Salud Global (IMTSAG) de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) investiga los factores de riesgos genómicos de factores cardiovasculares.
La investigación está a cargo del doctor Arismendy Benítez Abreu, quien durante conferencia “Muertes cardiovasculares: factores de riesgo en la República Dominicana”, dijo que su presentación se deriva de la investigación en desarrollo “Riesgo genómico para enfermedades cardiovasculares en República Dominicana”.
El doctor Benítez Abreu, quien es médico patólogo de la Unidad de Patología Celular y Molecular y funge como investigador docente del IMTSAG, explicó que con este proyecto se busca identificar algunos factores genéticos y mutaciones que están asociadas a aumentar la posibilidad de tener un evento cardíaco.
Dijo que la investigación la está llevando a cabo el IMTSAG con la financiación del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico-Tecnológico (FONDOCYT) que impulsa el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT).
Le puede interesar:
Mes del Corazón: sin cifras exactas y malos pronósticos
“Básicamente estamos analizando en personas jóvenes, con menos de 60 años, que han fallecido por un evento cardíaco, ciertas mutaciones que están descritas pero que en nuestro país no se conocen con exactitud”, señaló.
Agregó que la meta del estudio es utilizar una muestra de al menos 200 personas, de la cuales han recibido de un 40 a 50 por ciento.
Ponderó que el objetivo es crear un cambio de paradigma, que lleve a una medicina individualizada, con una visión integral de la patología, empleando técnicas moleculares, estratificación de riesgos, que impacte en la salud colectiva y que sirva como referente para el diseño de políticas públicas.
Durante su charla, dijo que según análisis de las causas de muertes en el país las enfermedades cardiovasculares constituyen un 36.2 por ciento, siendo la más frecuente.
Le puede interesar:
Marcas promueven estilo de vida saludable
Aseguró que las más frecuentes son la cardiopatía isquémica, la hipertensión arterial, la ateroesclerosis, la enfermedad vascular cerebral, el fallo cardiaco, las miocardiopatías y las arritmias.
El doctor ofreció la conferencia durante la tercera jornada aniversario del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global (IMTSAG) de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) que se desarrolló recientemente.
