Los respiradores creados por el Tecnológico de Costa Rica (TEC) para los pacientes con Covid-19 ya superaron con éxito y oficialmente la etapa de pruebas en animales y se encaminan a la última fase del plan, las pruebas en personas.
Así lo informó este viernes el TEC al explicar que el dispositivo es un “prototipo de respirador económico y de rápida fabricación”, el cual fue diseñado por diversos investigadores.
Le puede interesar
Pfizer inicia ensayos clínicos en niños
“Recordemos que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) exige tres pruebas diferentes para utilizar los equipos en sus pacientes. La primera es en simuladores, la segunda son las pruebas preclínicas (en animales) y la última es la prueba clínica (en humanos)”, explicó el coordinador del proyecto, el ingeniero, Adrián Quesada.
Para superar la segunda etapa (en animales) los expertos del TEC pidieron colaboración a la Universidad Nacional (UNA) y a su Hospital Equino y Escuela de Medicina Veterinaria.
Las pruebas en animales se realizaron en animales sanos y animales con complicaciones respiratorias y en ambos casos las pruebas se hicieron con éxito.
Los expertos involucrados en este proceso de creación y pruebas del respirador asistido aseguraron sentirse orgullosos de que el dispositivo pueda salvar vidas, tomando en cuenta que ya se cuenta con el aval del Ministerio de Salud para ser utilizado en pacientes con Covid-19 en caso de que exista un desabastecimiento de ventiladores mecánicos en el país.
