Responsabilidades que tendrá Wendy Gómez en entidad internacional

Wendy_Gómez.jpg
Dra. Wendy Gomez Gerente Pediatria INCART
Dra. Wendy Gomez Gerente Pediatria INCART

Santo Domingo.- La recién escogida presidenta de la Agrupación Centroamericana de Hemato Oncólogos Pediatras (AHOPCA), doctora Wendy Gómez García, durante una conversación con Resumen de Salud contó cuáles serán sus responsabilidades al frente del organismo.

Explicó que la agrupación que incluye a República Dominicana y Haití es el conglomerado de países a nivel de Centroamerica y El Caribe que conforma un grupo de hematólogos, hemato-oncólogos, psicólogos, trabajadores sociales, nutriólogos, farmacólogos, radio-oncólogos, cirujanos pediatras, neurocirujanos y más todos los subespecialistas e interconsultantes y sus familias.

Le puede interesar:

Especialista dominicana alcanza presidencia de organismo internacional

Afirmó que el grupo colaborativo tiene como función velar por los protocolos viables estandarizados y adaptables a una realidad propia de estos países.

Agregó que cada año se cambia al presiente de la agrupación que tiene responsabilidad de preparar un magno evento anual que está apadrinado por el St. Jude Children´s Research Hospital de los Estados Unidos, asesores y mentores en materia de educación continuada investigación, registros de cáncer para aquellas instituciones que tienen convenios junto con la AHOPCA.

“Junto a fundaciones como: Amigos Contra el Cáncer Infantil desarrollan el concepto de colaboración y grupo colaborativo para ir juntos en mejora de la calidad de vida de niños y adolescentes con cáncer en Centroamérica, República Dominicana y Haití”.

Su responsabilidad será organizar para febrero de 2022 el congreso AHOPCA. “Se espera contar con un evento que se realizará en República Dominicana, del cual se desconoce si será presencial o virtual, pero la intención es crear un evento científico que conjugue a todas las disciplinas que tienen que ver con el niño con cáncer.

Le puede interesar:

Especialista es admitida como miembro de la carrera de investigación de RD

Esto también irá de la mano de la predispoción a darle mayor preponderancia a cuatro tipos de cánceres en específicos: la histiocitosis, el linfoma de Burkitt , el glioma de bajo grado y los tumores óseos.

Esto para ir acorde a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en su acuerdo 2018, convenio 2020-2030 convino con el St. Jude brindar apoyo a los diferentes países que quieran elevar la calidad de vida de los niños aparte de los ya mencionados al linfoma de Hodgkin, la leucemia y al Wilms.

De esta manera, estuviéramos enfocándonos principalmente en los seis tumores más frecuentes en niños y que son curables, tratables.

Ahora que acaba de pasar el 15 de agosto, recordar que el cáncer infantil se cura. “Debemos diagnosticarlo precozmente para brindar tratamientos e intervenciones oportunas”.

Le puede interesar:

Médicos dominicanos inician investigación sobre alimentación en covid-19

Durante el 2021 y hasta el 2022 nos encontraremos este magno evento académico, que incluirá contenido psicosocial, ya que trabajadores sociales otros profesionales del área estarán invitados.

Desconocemos si el coronavirus nos va  a permitir crear un evento presencial o virtual, pero ya vamos a empezar a hacer las reuniones operativas, hacer el llamado a los conferencistas nacionales e internaciones para que se den cita en esta reunión que cada año va siendo un ejemplo en toda la región debido a que concentra especialistas de Estados Unidos, Europa, Gran Bretaña, Canadá y otros países de Asia, África y demás.

Por Gabriela Mora

resumendesalud@gmail.com