Santo Domingo.- República Dominicana registra una baja en la incidencia de coronavirus y los ingresos por la enfermedad.
La ocupación de camas hospitalarias es de 31 por ciento, de 2,690 camas disponibles 824 están en uso, mientras que las camas de UCI, de 645 habilitadas 310 están ocupadas para un 48 por ciento.
El uso de los ventiladores se sitúa en un 39 por ciento, 211 ocupados de 536 disponibles.
Le puede interesar:
Épsilon variante de covid que neutraliza efectos de al menos 4 vacunas
En las últimas 24 horas se procesaron seis mil 36 pruebas de detección, de las cuales 525 dieron positivo al virus, el acumulado sube a 335 mil 79 diagnosticados hasta la fecha. De esta cantidad, 276 mil 227 se han recuperado.
El reporte oficial dado a conocer por el Ministerio de Salud Pública (MSP), agrega que en la última jornada se notificaron cuatro fallecimientos nuevos para un total de tres mil 897.
En los grupos de riesgos se han confirmado positivos 36 mil 785 menores de 20 años, mil 358 trabajadores de la salud y mil 173 embarazadas.
Las provincias que reportaron mayor cantidad de contagios en las últimas 24 son Santo Domingo 107, Santiago 86, el Distrito Nacional 82, San Juan 37. Mientras que los no especificados por provincias son 81.
Le puede interesar:
Ocupación hospitalaria en baja
Nuevas camas
El ministro de Salud informó que el hospital general clínico quirúrgico de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, contará con 32 nuevas camas de alta complejidad en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El doctor Daniel Rivera afirmó que las nuevas camas estarán listas junto al personal capacitado y preparado para brindar los servicios.
Estudio
Un estudio realizado por la University of Washington School of Medicine (Estados Unidos), determinó que tres mutaciones en la proteína Spike de la variante Epsilon del SARS-CoV-2 disminuyen la potencia neutralizadora de los anticuerpos inducidos por las vacunas o las infecciones pasadas de Covid-19.
Le puede interesar:
Enfermeras paralizan hospitales exigen aumento salarial 30% y pensiones 100%
De acuerdo a la investigación publicada en la revista científica Science, las mutaciones dan a esta variante del coronavirus de interés un medio para evadir los los anticuerpos monoclonales específicos y reduce la eficacia de los anticuerpos del plasma de las personas vacunadas.
El estudio ha demostrado que tiene la capacidad de neutralizar los anticuerpos que proporcionan las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen.
