Santo Domingo.- El periódico líder en informaciones dirigidas a a médicos, farmacéuticos y otros actores del sector salud, celebra su primera década de fundación.
Resumen de Salud, primer medio de comunicación del país especializado en difusión de informaciones médicas y farmacéuticas, fue fundado el 13 de mayo del año 2011 por el destacado periodista Pedro Ángel.
Le puede interesar:
Mapfre felicita a Resumen de Salud
Antes de su salida, las sociedades médicas y los médicos no contaban con espacios mediáticos para difundir los contenidos científicos que producían, las posiciones gremiales e institucionales.
Hoy, a sus diez años, cuenta con equipo de profesiones del periodismo comprometido con los objetivos del medio y el sector salud, el cual ha aportado a su crecimiento y maduración, al punto de posicionarlo como periódico de salud referente República Dominicana, Centroamérica y Caribe.
La publicación especializada ha obtenido dos reconocimientos como Mejor periódico digital del país, otorgado por el Osbservatorio de Medios Digitales de República Dominicana.
Le puede interesar:
Calendario Farma-Salud 2021: una iniciativa de Resumen de Salud
Resumen de Salud tiene en su plataforma el Calendario FarmaSalud, la única agenda de congresos médicos que circula en el país y la región centroamericana y caribeña. ademas, dispone de una versión impresa que circula en congresos, jornadas y otras actividades importantes del sector.
Su posicionamiento lo ha empujado a ampliar su red de medios, con presencia, además en Costa Rica y Panamá.
Le puede interesar:
Escogen Resumen de Salud mejor digital de salud (VIDEO)
También cuenta con espacios en medios nacionales, como los periódicos El Día y El Nacional, así como en los programas radiales El Recetario del Dr. Héctor Guerrero Heredia y Cuentas Claras, este último del Grupo Corripio.
Gracias a Resumen de Salud a la huella plantada por nuestro medio, sociedades médicas, médicos, organizaciones y líderes de salud tienen un espacio para difundir sus contenidos científicos, gremiales, institucionales y formativos.
Por Gabriela Mora
