Resumen diez investigaciones realizadas por estudiantes medicina INTEC

d0ba9f01-00ea-4570-a060-7007c36bfc9d.jpg

d0ba9f01-00ea-4570-a060-7007c36bfc9d.jpg

Les dejamos el resumen ejecutivo de las conclusiones de diez de las 29 investigaciones realizadas por estudiantes de medicina de la universidad INTEC, como parte de su proyecto BioIntec.

El objetivo de los trabajos es mostrar la realidad del país en materia de salud, explicó el coordinador de la jornada, doctor Hugo Disla.

Las investigaciones se realizaron en el marco de la jornada número 70 de Biointec, bajo el lema “Por el re-encuentro de la ciencia y la vida”, y fueron presentadas el pasado viernes y sábado.

Anestesiología

Título: Estudio comparativo del uso de lidocaína versus esmolol como atenuantes de la respuesta hemodinámica a la intubación endotraqueal en pacientes sometidos a anestesia general en el servicio de otorrinolaringología en un hospital de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período febrero – abril 2016.

Autores: Br. Tomás Vargas; Br. Diego Brache; Br. Cristina Castro; Br. Lisbeth Martínez**

Asesora: Dra. Laura Tolentino*

Coordinador: Br. Javier Mota; Br. Wilson Mejía, Br. Yrvin Quintero; Br. Yessica Evertz**

INTRODUCCIÓN: La lidocaína y el esmolol son medicamentos que funcionan como antiarrítmicos y ambos se utilizan para atenuar la respuesta hemodinámica de los pacientes al proceso de intubación endotraqueal bajo anestesia general. OBJETIVO: Identificar qué medicamento, lidocaína o esmolol, tiene mayor eficacia en atenuar la respuesta hemodinámica de un paciente a la intubación endotraqueal bajo anestesia general. MATERIAL Y METODOS: Estudio prospectivo, descriptivo, comparativo y de corte transversal en el que se registraron e interpretaron los parámetros hemodinámicos de 30 pacientes de un hospital de Santo Domingo durante procesos quirúrgicos del área de otorrinolaringología que implicaban intubación endotraqueal bajo anestesia general. RESULTADOS: En promedio; en cuanto a la lidocaína, la frecuencia cardíaca se disminuyó en un 14.3% para aumentar en un 15.3% con la intubación

endotraqueal, y la tensión arterial disminuyó en un 26.3% para aumentar en un 15.7%. Con el esmolol la frecuencia cardíaca disminuyó en 14.7% para aumentar en un 14.6%, y la tensión arterial disminuyó en un 35.2% para aumentar en un 15.9%. CONCLUSIONES: Aunque se demostró la eficacia de ambos medicamentos, el esmolol dio ligeramente mejores resultados. RECOMENDACIONES: Se necesita más abundancia de estudios precisos sobre estos medicamentos para establecer las conclusiones sobre cuál es de mayor viabilidad globalmente.

Palabras claves: Lidocaína, Esmolol, Intubación Endotraqueal, Anestesia General.

* Médico – Anestesiólogo

** Estudiantes de medicina del INTEC.

ßßßßßßßßßß

Cardiología

Título: Incidencia de dolor torácico no isquémico en pacientes que acuden al departamento de emergencias de un centro hospitalario de Santo Domingo, República Dominicana durante el período mayo-diciembre 2015.

Autores: Br. José Enrique Abreu Camilo, Br. Daniel Eduardo Bisonó Medina**

Asesor: Dr. Santiago Mena*

Coordinadores: Br. Cristal Núñez, Br. Keyla Almonte, Br. Gabriella Anzani, Br. Joan Rodríguez, Br. Heyli Díaz**

INTRODUCCIÓN: El dolor torácico es un síntoma que presenta gran demanda asistencial a urgencias y como síntoma se asocia a patologías de difícil diagnóstico. OBJETIVO: Determinar la incidencia del dolor torácico no isquémico en pacientes que acudieron al departamento de emergencias de un centro hospitalario. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo y con un corte transversal. Se analizaron las historias clínicas de 50 pacientes que consultaron al departamento de emergencias a causa de dolor torácico. RESULTADOS: La incidencia del dolor torácico de origen no isquémico fue de 46%. Los individuos, agrupados en intervalos de edades de 60 años o más, 40-59 años y 18-39 años, conformaron el 65.22%, 26.08% y 8.7% de los casos respectivamente. Los casos fueron conformados por 12 hombres (52%) y 11 mujeres (48%). La afección más frecuente de origen no isquémico fue el dolor muscular (22%). CONCLUSIONES: La incidencia resultó en casi un 50%. La manifestación más frecuente fue la de origen músculo esquelético, específicamente el dolor muscular. Se apreció un incremento en número de casos según aumentaba el intervalo de edad.

Palabras claves: Dolor Torácico, Isquemia, Emergencias

*Médico – Cardiólogo

**Estudiantes de medicina del INTEC

ßßßßßßßßßß

Cirugía Cardiovascular

Título: Evaluación de síntomas y signos de enfermedades venosas crónicas en estudiantes de medicina de una universidad de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período febrero – abril 2016.

Autores: Br. Bradly García, Br. Mariela Fermín, Br. Valarienne Pérez y Br. Ellen Reyes**

Asesor: Dr. José Acosta Angomás*

Coordinadores: Br. Joan Rodríguez, Br. Génesis Hiciano, Br. Charlotte Pilier y Br. José Acosta**

INTRODUCCIÓN: La Enfermedad Venosa Crónica constituye una de las afecciones más usuales dentro de las enfermedades vasculares a nivel mundial. Sus manifestaciones clínicas tienen como base la hipertensión venosa consecuente a la alteración valvular. OBJETIVO: Evaluar los síntomas y signos de enfermedades venosas crónicas en estudiantes de medicina. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, descriptivo y de corte transversal donde se evaluaron 150 estudiantes de medicina. RESULTADOS: Los signos que predominan son hinchazón, várices, microvárices, alteraciones en la piel y equimosis; y síntomas como dolor, pesadez, prurito, calambre y cansancio. Estos tienen mayor frecuencia en el sexo femenino, en estudiantes con 1.50 a 1.80 metros de estatura y de peso menor a 68 kg. Sólo el 41% de la muestra presentó signos y síntomas simultáneamente, 80% de sexo femenino y 20% de sexo masculino, un 74% en el rango de 16 o 20 años y un 26% entre 21 y 25 años. CONCLUSIONES: Los síntomas y signos de enfermedades venosas crónicas pueden ser identificados en jóvenes ya sea en menor o mayor grado.

Palabras claves: Enfermedades venosas crónicas, insuficiencia venosa, síntomas, signos.

*Médico – Cirujano Vascular

**Estudiantes de Medicina de INTEC

ßßßßßßßßßß

Cirugía General

Título: Evaluación de la eficacia de la profilaxis antibiótica en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva en el servicio de cirugía general en un hospital de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período febrero – abril 2016.

Autores: Br. Laura Candelario Zayas; Br. Christopher Cabrera Lantigua; Br. Alexis Cuevas Vargas; Br. Brenda Duran Taveras**

Asesor: Dr. Richard Guerrero*

Coordinadora: Br. Gabriella Anzani, Br. Charlotte Pilier; José Acosta**

INTRODUCCIÓN: Según la guía para la aplicación clínica de la cirugía laparoscópica biliar, la profilaxis antibiótica post-operatoria no es necesaria. OBJETIVO: Determinar la eficacia de la profilaxis antibiótica en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva en el servicio de cirugía general en un hospital de Santo Domingo. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, descriptivo y de corte transversal en el que se evaluó el proceso de recuperación de 8 pacientes a los cuales se les extirpó la vesícula biliar por laparoscopia. RESULTADOS: La cefazolina tuvo una gran eficacia en el procedimiento de la colecistectomía laparoscópica por lo que no se necesitó de otra dosis postoperatoria, además no hubo complicaciones asociadas al mismo. Este procedimiento quirúrgico fue más común en pacientes de sexo femenino, con un 88% de los casos. La totalidad de los pacientes presentaron colelitiasis y los intervalos de edades más frecuentes fueron de 40-44 años, 50-54 años y mayor o igual a 60 años, representando en cada uno un 25% de los casos. Cabe destacar que el 50% de los pacientes no presentó ningún antecedente mórbido, mientras que el 37.7% tenía Hipertensión Arterial y el 12.5% Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. CONCLUSIONES: Debido a que los pacientes no presentaron ninguna complicación luego de la operación, la profilaxis antibiótica post quirúrgica no fue necesaria.

Palabras Claves: Profilaxis, Laparoscópica, Colecistectomía.

*Médico/Residente de 4to año en Cirugía General.

**Estudiantes de medicina del INTEC.

ßßßßßßßßßß

Hematología

Título: Incidencia según tipos de anemia nutricional en niños y niñas de un hospital de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período julio-diciembre 2015.

Autores: Br. Laura Jamel Herrera, Br. Noelia Abigail Lantigua, Br. Mildred Alejandra Tavarez Peralta y Br. Nicole Carolina Martínez Méndez**

Asesora: Lic. Liliana Khoury*

Coordinadores: Br. Génesis Espinal, Javier Félix y Jammal Marcano, Br. Anthony Amílcar Sirí**

INTRODUCCIÓN: La anemia es una de las condiciones hematológicas más comunes en niños y niñas, lo que genera la necesidad de investigar su incidencia para así ayudar a tratarla y prevenirla. OBJETIVO: Determinar la incidencia según tipos de anemia nutricional en niños y niñas de un hospital de Santo Domingo, República Dominicana. METODOLOGÍA: El estudio fue retrospectivo, descriptivo y de corte transversal. Se basó en la recolección de datos a partir de hemogramas realizados a un total de 3000 pacientes pediátricos. RESULTADOS: En un universo de 3000 pacientes la incidencia de anemia nutricional fue de 53% (1600 casos), mientras que el 47% (1400 casos) no padeció de ningún tipo de anemia o padeció de un tipo no nutricional. En la muestra, la cual estuvo compuesta por 412 pacientes, predominó la anemia ferropénica con 33% (253 casos), secundada por la anemia megaloblástica con 20% (159 casos). CONCLUSIONES: La anemia ferropénica fue el tipo de anemia más común en los pacientes pediátricos.

Palabras Clave: Hematología, Anemia, Sangre, Ferropénica, Megaloblástica, Anemia nutricional.

*Licenciada – Bioanalista.

**Estudiantes de medicina del INTEC.

ßßßßßßßßßß

Medicina General

Título: Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la fitoterapia de los estudiantes de una universidad de Santo Domingo, República Dominicana en el período febrero- abril de 2016.

Autores: Br. Rosa Esmerlyn Germán Cruz, Br. Emy Xavier King, Br. Karla Medina Pérez**

Asesor: Dr. Víctor Capellán*

Coordinadora: Br. Marlene Marte y Br. Elianny Lantigua**

INTRODUCCIÓN: A lo largo de la historia el uso de las plantas para la prevención y el tratamiento de enfermedades y sus síntomas han servido como base para el desarrollo de la medicina. OBJETIVO: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la fitoterapia de los estudiantes de una universidad de Santo Domingo durante el periodo febrero-abril de 2016. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, de corte transversal y descriptivo en el que se analizaron los conocimientos, actitudes y prácticas de 800 estudiantes. RESULTADOS: El 67% de los estudiantes (539 casos) tiene conocimientos acerca de la fitoterapia, de estos un 45% (247 casos) afirmó que el uso de plantas para tratar sus enfermedades y/o malestares funcionaba efectivamente; por igual 74% (399 casos) refirió haber aprendido de sus familiares sobre medicina natural. Las plantas medicinales fueron usadas más frecuentemente en forma de infusiones (64%) y cocimientos (69%). Las plantas más utilizadas son la manzanilla (32%) y la sábila (38%). CONCLUSIONES: Los estudiantes generalmente recurren primero a la medicina convencional antes que a la medicina natural, sin embargo afirman haber recurrido a la fitoterapia en algún momento dado y en gran medida, tienen confianza en su utilidad para tratar problemas de salud leves.

Palabras Clave: Medicina Natural, Plantas, Etnobotánica, Fitoterapia

* Residente de 1er año de Medicina Interna.

** Estudiantes de medicina de INTEC

ßßßßßßßßßß

Ortopedia

Título: Evaluación del nivel de satisfacción y calidad de vida en los pacientes con reemplazo articular de rodilla y cadera en un Hospital de Santo Domingo, República, Dominicana, durante el período julio 2014 – diciembre 2015.

Autores: Br. Luis E. Ferrand; Br. Lía P. Muñoz; Br. Alanna A. Vargas; Br. Karla Isabel Navarro**

Asesor: Dr. Mingkingueis Marleem Castillo*

Coordinador: Br. Marlene Marte; Br. Karla Herrera, Br. Nadja García Joa**

INTRODUCCIÓN: La osteoartritis es una de las principales causas de falta de autonomía y movilidad que presentan muchos pacientes al llegar a un especialista ortopeda. La artroplastia es una de las más exitosas y efectivas opciones de reemplazo para reducir el dolor y restaurar la función de un paciente con osteoartritis, lesión o trauma. OBJETIVO: Evaluar el nivel de satisfacción de los pacientes con reemplazo articular de rodilla y cadera. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de tipo prospectivo, descriptivo y de corte transversal en el cual se entrevistaron 26 pacientes con un reemplazo articular de rodilla y/o cadera realizado durante el periodo julio 2014- diciembre 2015, utilizando la escala de calidad de vida (QOL). Además, se evaluó el nivel de autonomía y satisfacción que presentan cada uno de estos. RESULTADOS: La mayoría de los pacientes con artroplastia presentaron un 76% de satisfacción, de este mismo porcentaje un 64% indicó sentirse totalmente autónomo e independiente, y otro 36% dijo sentirse estable y tener una mejor salud física. CONCLUSIONES: La artroplastia en la mayoría de los pacientes es exitosa ya que disminuye el factor principal: el dolor, aumentando la calidad de vida del paciente y respondiendo a la necesidad principal del mismo.

Palabras claves: Artroplastia, Ortopedia, Satisfacción.

* Médico-Ortopeda

** Estudiantes de Medicina del INTEC

Cardiología

Título: Análisis de predictores clínicos de morbimortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica en un hospital de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período febrero – abril 2016.

Autores: Br. Pablo I. Payero; Br. Raulin Polanco**

Asesor: Dr. Ricardo Blancherry*

Coordinadoras: Br. Beatriz Rivera, Br. Génesis M. Espinal, Br. Jogeiri Núñez Rivera**

INTRODUCCIÓN: La insuficiencia cardíaca es una de las causas más frecuentes de hospitalización en servicios de cardiología, medicina interna y cuidados intensivos. OBJETIVO: Analizar los predictores clínicos de morbimortalidad en los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo, de corte transversal que incluyó 18 pacientes diagnosticados con insuficiencia cardíaca crónica para identificar los predictores clínicos de mayor relevancia de mortalidad en estos pacientes. Para esto se utilizó un formulario para recolección de datos elaborado por el equipo de investigación. Para la tabulación de los datos estadísticos se utilizó Microsoft Excel 2010. RESULTADOS: La fracción de eyección varió entre 21% y 40%, siendo los pacientes que están entre 21% y 25% (13 casos) los que tienen mayor riesgo de mortalidad. El 11% de los pacientes ingresados (2 casos) usaba betabloqueadores y el 33.3% (6 casos) usaba IECA o ARA II. El género predominante en este estudio fue masculino con un 72.2% (13 casos), mientras que el 27.8% restante estuvo conformado por mujeres, quienes tuvieron una probabilidad de mortalidad más alta que los hombres. La media de las edades fue 70 años siendo el mayor de 89 años y el menor de 50 años de edad. El 50% de los pacientes padecían hipertensión. CONCLUSIONES: La edad, el sexo, la fracción de eyección, la tensión arterial y la falta de tratamiento con Betabloqueantes, IECA O ARAII son los principales predictores clínicos de morbimortalidad. La presencia de cualquiera de estos predictores en un paciente con IC lo asocia con un perfil de riesgo cardiovascular más desfavorable.

Palabras claves: Insuficiencia Cardíaca Crónica, Fracción de Eyección, Morbimortalidad, Factor predictivo

*Médico – Internista

**Estudiantes de medicina del INTEC

ßßßßßßßßßß

Cirugía general

Título: Determinación del Manejo de pacientes con Pie Diabético evaluados por el Departamento de Cirugía General de un hospital de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período marzo 2015-marzo 2016.

Autores: Br. Oscar Jesús García Valdez, Br. Carla Patricia López Mejía, Br. Leo Tomás Rey Arias y Br. Luis Eduardo Tavárez Nicolás**

Asesora: Dra. Imelda Cedano*

Coordinador(es): Br. Wilson Mejía y Br. Ángel Hernández**

INTRODUCCIÓN: El pie diabético mal manejado es la principal causa de morbimortalidad en pacientes con Diabetes Mellitus, representando más del 25% de las amputaciones no traumáticas. OBJETIVO: Determinar el manejo de pacientes con pie diabético evaluados por el departamento de cirugía general de un hospital de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período marzo 2015- marzo 2016. METODOLOGÍA: Estudio retroprospectivo, descriptivo y de corte transversal. Se realizaron historias clínicas y se revisaron los récords médicos de 111 pacientes con pie diabético, recolectando, a través de un formulario elaborado por los autores, su edad y sexo, si estaban o no siguiendo el tratamiento, grado del pie diabético (según escala de Wagner), manejo del pie diabético, aparición o no de complicaciones en pacientes amputados, tipo de amputación realizada y si el paciente tenía o no alguna enfermedad concomitante además de la diabetes. RESULTADOS: De los pacientes vistos por cirugía general durante el período de estudio, 3.30% (111 casos), presentaron pie diabético, siendo el grado 4 (48.7%, 54 casos) el más frecuente. El manejo quirúrgico (amputación), fue el más utilizado (52 casos, 46.9%), siendo la amputación mayor la más practicada (42 casos, 80.8%), y de éstas, la supracondílea fue la más frecuente (33 casos, 78.6%); el sexo masculino fue el más afectado (56 casos, 50.5%).CONCLUSIÓN: El manejo del pie diabético dependerá en todo momento del grado en el que se encuentre el mismo, siendo éste un indicador de qué tantas complicaciones (isquemia, infección, necrosis y/o gangrena) se presentan en las ulceraciones.

Palabras Claves: Diabetes Mellitus (DM), pie diabético, amputación, escala de Wagner

*Residente de 4to año de cirugía general

**Estudiantes de Medicina del INTEC

ßßßßßßßßßß

Cirugía plástica

Título: Prevalencia de alogenosis iatrogénica en pacientes que acuden a servicios de cirugía plástica y reconstructiva de un hospital de Santo Domingo, República Dominicana, durante el periodo enero 2014 – enero 2016.

Autores: Br. Carlos M. Lazala, Br. Ricardo A. Gómez y Br. Marc Caraballo**

Asesora: Dra. Gianna Ramos*

Coordinadora: Br. Beatriz Rivera, Br. Ashley Pérez Javier y Br. Luis Fermín**

INTRODUCCIÓN: La alogenosis iatrogénica (AI) es una situación preocupante que, a pesar de ser poco conocida, afecta a muchas personas posterior a la inyección de biopolímeros para la corrección de arrugas y depresiones. OBJETIVO: Determinar la proporción de individuos que presentan cuadros asociados con alogenosis iatrogénica que acuden a servicios de cirugía plástica y reconstructiva de un hospital de Santo Domingo, República Dominicana, en el periodo enero 2014-enero 2016. METODOLOGÍA: Este estudio fue retrospectivo, de corte transversal y descriptivo. Se revisaron 31 expedientes de pacientes que presentaron cuadros asociados a AI de un universo de 2881 pacientes que acudieron a los servicios del centro. RESULTADOS: La prevalencia de AI fue de un 1.08%. La totalidad de los pacientes desconocían qué sustancia le había sido inyectada. La proporción de personas afectadas con relación a su nivel académico fue de un 71% profesionales (22 casos) y 29% no profesionales (9 casos). Con relación a su sexo, se encontró que un 81% de la población era femenina (25 casos) y el 19% masculino (6 casos). Las edades oscilaron entre 20 y 60 años. Las áreas afectadas fueron la cara, mamas, glúteos, genitales, extremidades superiores y extremidades inferiores. CONCLUSIONES: Se concluyó que más mujeres que hombres fueron afectadas por este padecimiento y que en la totalidad de los casos, el paciente no sabía qué se le había aplicado en su organismo. RECOMENDACIONES: Se considera prudente, por parte de las autoridades competentes, una mejor regulación en cuanto al suministro de las sustancias modelantes, mayor discernimiento por parte de los pacientes acerca del material que le sería suministrado.

Palabras claves: Alogenosis iatrogénica, alógenos, iatrogenia, biopolímeros

*Medico – cirujana general, actual residente de 6to año de cirugía plástica.

**Estudiantes de medicina del INTEC.

ßßßßßßßßßß