Con el propósito de promover los aportes de este procedimiento en el campo de la medicina músculo-esquelética, su utilidad y técnicas de detección e interpretación de sus hallazgos, en el diagnóstico de la patología mecánica e inflamatoria articular y periarticular, se imparte el curso.
El curso “Ecografía osteomuscular de miembro inferior en reumatología”, fue realizado por médicos reumatólogos del Grupo de Enfermedades Reumatológicas e Investigación Clínica.
Se llevó a cabo los días 24 y 25 de junio en el hotel Embassy Suites, dirigida a médicos especialistas del área, residentes de reumatología y de medicina interna con vocación hacia esa rama clínica.
Contó con la participación de los peritos médicos internacionales, Carlos Pineda Villaseñor, miembro de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología y director de investigación del Instituto Nacional de Rehabilitación, Ciudad de México; Marwin Gutiérrez Riveros, coordinador del Grupo de Ecografía del PANLAR, e integrante del Instituto Nacional de Rehabilitación, de México; y Roberto Muñoz Louis, reumatólogo, con especialidad en ecografía osteomuscular.
Durante sus exposiciones destacaron la utilidad que ha demostrado tener la ecografía en el diagnóstico de la patología articular, particularmente en el campo de la medicina reumatológica.
“Por su alta disponibilidad y bajo costo, se considera un método ideal para el abordaje de pacientes con daño articular y tendinoso, ya sea por un traumatismo directo o por una lesión intrínseca producida por patologías inflamatorias”, expresó el doctor Roberto Muñoz Louis.
Entre los temas abordados resaltaron La sonoanatomía normal y patología de cadera, rodilla y tobillo, así como técnicas de abordaje terapéutico con el apoyo del ecógrafo.
La ecografía es una técnica de exploración no invasiva, que registra el eco de ondas electromagnéticas o acústicas, enviadas hacia el lugar que se examina.
Detecta enfermedades y lesiones musculares, articulares y de las estructuras periarticulares de forma sencilla, indolora, segura y económica, superando las limitaciones de la radiografía convencional, de la tomografía y de la resonancia magnética.
El Grupo de Enfermedades Reumatológicas e Investigación Clínica tiene como misión ampliar la divulgación sobre el conocimiento y el tratamiento de las enfermedades reumáticas, y lo integran los doctores Rafael Alba Feriz, Roberto Muñoz Louis, Tirso Valdez Lorie y Violeta Rosario Brito.
