Rivaroxabán & Warfarina declive renal en pacientes con fibrilación auricular

webmd_rf_photo_of_atrial_fibrillation-edited-1_1.jpg

webmd_rf_photo_of_atrial_fibrillation-edited-1_1.jpgLos pacientes con fibrilación auricular no valvular experimentan menos resultados renales adversos y tienen una disminución más lenta de la función renal si se les administra rivaroxabán en lugar de warfarina, sugiere una investigación realizada por el doctor Antonio González Pérez, del Centro Español de Investigación Farmacoepidemiológica en Madrid, España.

Rivaroxabán se asoció con una reducción de 37% en el riesgo de duplicar los niveles de creatinina sérica en comparación con warfarina, así como con una disminución de 24% en la probabilidad de una reducción en la tasa de filtración glomerular estimada de 30% o más.

Los pacientes que recibieron el fármaco también experimentaron una reducción significativa en la tasa de disminución de la tasa de filtración glomerular estimada durante el período de estudio en comparación con los tratados con warfarina.

Rivaroxabán se asoció con un «riesgo y una tasa de deterioro renal marcadamente reducidos» en comparación con warfarina después de ajustar por posibles factores de confusión, dijo el doctor González Pérez.

Le puede interesar:

Novedades de Astrazeneca en covid-19

Datos de atención primaria del Reino Unido

En publicación realizada en https://espanol.medscape.com/ se refleja que un estudio observacional reciente sugiere que el deterioro renal entre los pacientes con fibrilación auricular no valvular podría ser más rápido con warfarina que con rivaroxabán, los investigadores determinaron la incidencia de resultados renales adversos en la atención primaria.

Recopilaron registros de salud electrónicos del repositorio de datos de investigación médica de IQVIA de pacientes de atención primaria del Reino Unido, identificando a los pacientes con fibrilación auricular no valvular que iniciaron rivaroxabán 20 mg/día o warfarina entre enero de 2014 y marzo de 2019.

Se excluyó a los pacientes si tenían antecedentes de enfermedad renal en etapa terminal o una tasa de filtración glomerular estimada basal de < 50 ml/min/1,73 m2 o si no tenían valores de tasa de filtración glomerular estimada o creatinina sérica registrados en el año anterior al inicio de la terapia anticoagulante oral.

Los resultados renales adversos se definieron como una duplicación de los niveles de creatinina sérica, una disminución de ≥ 30% en la tasa de filtración glomerular estimada y una enfermedad renal en etapa terminal incidente, que incluía un código en el registro de salud para enfermedad renal en etapa terminal, enfermedad renal crónica en etapa 5, diálisis crónica o una tasa de filtrado glomerular < 15 ml/min/1,73 m2.

Hallazgos del estudio

Después de ajustar por edad, sexo, función renal basal y comorbilidades, los investigadores encontraron que los pacientes tratados con rivaroxabán tenían significativamente menos probabilidades que los tratados con warfarina de experimentar una duplicación de los niveles de creatinina sérica.

También hubo una reducción no significativa en la incidencia de enfermedad renal en etapa terminal con rivaroxabán contra warfarina.

El estudio fue financiado por Bayer AG.