San José.- Investigadores de México, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala participan este mes en un proyecto denominado Conteo Navideño de Murciélagos, cuyo objetivo es recabar información actualizada y concienciar a la gente sobre los quirópteros en estos países.
“El proyecto es importante porque nos ayuda a conocer información básica sobre la población y número de ese mamífero volador, usando equipo digital y nuevas tecnologías”, explicó a Efe Celia Isela Sélem, profesora investigadora del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Le puede interesar
EEUU inicia vacunación contra Covid-19
Desde hace ocho años se realiza el recuento durante dos fines de semana de diciembre en Centroamérica y México; de este proyecto navideño sobresale el informe social debido a que se cubre la educación ambiental
Demonizados por covid-19
Cada año, los investigadores invitan al recuento que se realiza en los campos, parques y zonas arqueológicas a gente que no tiene nada que ver con los murciélagos con la intención de que las personas se sensibilice sobre la importancia que tienen en el medioambiente y se borre la imagen negativa que hay sobre la especie, que aumentó con el covid-19.
Actualmente en varios países estén quemando cuevas donde habitan los quirópteros debido a toda la información que se ha generado tras la relación de covid-19 con los murciélagos.
Sin embargo, para los investigadores, los murciélagos son importantes para la preservación de alimentos en el mundo, porque entre la variedad de especies que hay destacan los insectívoros que se alimentan de aquellos insectos que son una plaga para los cultivos de maíz y algodón.
Los murciélagos son estudiados debido a son los únicos mamíferos que vuelan y ofrecen servicios ecosistémicos a la humanidad.
en el planeta, ojalá la sociedad tome conciencia y deje de destruir sus hogares con el argumento de que trasmiten enfermedades, como la covid-19”.
