Salud prevé seguir incorporando psicólogos Atención Primaria, con 5 más este año

psicólogos Atención Primaria

Santander (EFE).- La Consejería de Salud planea incorporar este año cinco psicólogos más a centros de salud de Atención Primaria dentro de las medidas previstas en el Plan de Salud Mental que se impulsó en la pasada legislatura, que vendrían a sumarse a los seis que se integraron en estos centros el pasado 2023.

El director general de Planificación de la Consejería de Salud, Óscar Fernández, explica que este departamento está continuando con el desarrollo del Plan de Salud Mental 2022-2026, una de cuyas líneas de trabajo se centra en la Atención Primaria para el abordaje de trastornos no graves y mejorar su atención desde este nivel asistencial.

La previsión es llegar a incorporar para ello 21 psicólogos para las 42 zonas básicas de salud de Atención Primaria, de modo que a uno solo de estos profesionales le corresponderían dos zonas básicas. “Se trata de una ratio bastante buena”, dice Fernández.

El pasado año Salud incorporó tres psicólogos a centros de salud del área de Santander, dos en Torrelavega y uno en Laredo, seis en total.

Para este año la previsión es sumar cinco más y el reparto aún no está cerrado, pero lo que se baraja en este momento es que sea tres en Santander, uno en Laredo y otro en Torrelavega: o bien dos en Santander, dos en Torrelavega y uno en Laredo.

El director general calcula que estas incorporaciones no se producirán antes de octubre, por las escasez de profesionales en bolsa para contratar. En octubre, cuando terminan la especialidad los profesionales las posibilidades serán mayores y ahí la Consejería y el Servicio Cántabro de Salud esperan encontrar “un nicho donde pescar”.

Análisis de resultados

La Consejería y el Servicio Cántabro de Salud han hecho un análisis de los resultados y de cómo está funcionando la incorporación de psicólogos en Atención Primaria, y han detectado una “mejoría clara” en cuanto a las variables clínicas, señala el director general, que ha sido también antes coordinador de salud mental en el servicio de salud.

También funciona esta medida en cuanto a la gestión. “En los centros que tienen el psicólogo hay un menor volumen de derivaciones a Atención Especializada y, por tanto, por esa parte se reduce la lista de espera”, indica Fernández.

“El programa está funcionando y por eso se decide continuar con las ampliaciones que estaban previstas”, concluye el director general.