Salud Pública prepara protocolo tratamiento enfermedades mentales

angel.jpg

El director de Salud Mental del ministerio de Salud Pública, doctor Ángel Almánzar, informó que esa institución prepara los protocolos de atención, así como un convenio con el Programa de Medicamentos Esenciales/Centro de Apoyo Logístico (Promese/Cal), mediante el gangel.jpgarantizará dispensa a través de las Farmacias del Pueblo de los medicamentos que requieran los afiliados al Régimen Subsidiado para el tratamiento de trastornos de enfermedades mentales.

Reveló que mediante el programa Clipe-Pausan, que propician ese ministerio y Promese/Cal, se les garantiza los medicamentos a pacientes con trastornos mentales con la finalidad de que puedan recibir tratamiento completo y atención médica.

En tanto que el psiquiatra Carlos De los Ángeles explicó que una de las grandes dificultades que se han tendido históricamente en el tema, es que es el alto costo de los psicofármacos, lo que impide que lo pacientes puedan continuar los tratamientos, lo que reduce la posibilidad de recuperación de los enfermos mentales

Ambos aseguraron que el tratamiento de los pacientes con trastornos mentales es tan importante como la atención médica.

El nuevo modelo de atención prevé que los pacientes ambulatorios que deambulan sin protección familiar ingresen al Centro de Rehabilitación Psicosocial en que está siendo convertido el antiguo manicomio del kilómetro 28 en Pedro Brand, donde durarán un promedio de seis a ocho días. Y serán devueltos recuperados a sus familiares, con su tratamiento garantizado y con asignación de unidades de atención primaria donde especialistas les darán seguimiento.

Para detectar los pacientes crónicos que deambulan habrá un equipo que se comunicará juntas de vecinos, vendedores y lugares que estos frecuenten, desde donde serán trasladados a las unidades de atención o al centro de rehabilitación psicosocial utilizando los servicios de emergencia pre-hospitalaria del 911.

Ambos hablaron al participar este sábado en el programa radial A la franca, producido por el Grupo de Comunicaciones Corripio.