El viceministro, director de Emergencias y Desastres, del Ministerio de Salud Pública, doctor Héctor Quezada, manifestó que la institución respalda a los emergenciólogos del país, en la que se reflejan mediantes proyectos y programas ejecutados por la institución a favor del sector.
Dijo que dentro de esos avances, la institución en conjunto con la Universidad Autónoma de Santo Domingo, mediante cursos técnicos- universitarios, formarán técnicos en emergencias médicas, en el país.
“Nuestros técnicos tendrán que certificarse y obtener un título universitario, eso va a elevar la calidad de los que se forman en el área, con el objetivo de suplir los emergenciólogos en los diferentes centros hospitalarios”, manifestó el doctor Quezada.
En el marco del desarrollo del Tercer Congreso Internacional de Medicina de Emergencias SODOEM 2015, el funcionario informó que hace dos semanas, se acaba de aprobar la guía de construcción y diseño hospitalario, donde se reglamenta que todos los hospitales que se construyan, deben guiarse por las normas correspondientes.
El galeno, responsable de las políticas de emergencias y Desastres del ministerio de Salud Pública, expresó que el programa “Hospital Seguro” que lleva acabo la institución, busca que todos los hospitales tengan la capacidad de funcionar de manera eficiente, sin importar el tipo de catástrofe que se pueda presentar.
Dijo que dentro del programa “Hospitales Seguros”, existen unos 64 hospitales intervenidos en todo el país y resaltó, que la República Dominicana es el líder de la región, de dicho programa, ejecutado en conjunto con la OPS y la OMS.
Apoyo
El funcionario, quien representó a la ministra de Salud Pública, Dra. Altagracia Guzmán Marcelino, en el congreso médico de emergencias, expresó que las presentes autoridades, han dado el más alto apoyo a las aéreas de emergencias en el país y han velado para que de una manera gradual, se satisfagan todas las necesidades.
Citó algunos logros como el actual sistema 911, que desde el paso pre-hospitalario, hasta la conducción a la sala de emergencia, ha sido conducida por el criterio que establece el protocolo de las emergencias.
Expresó, que se han creado sala de reanimación en algunos hospitales y que todos esos aportes han reducido la mortalidad en la República Dominicana.
Haciendo referencia al transporte, manifestó que el sistema de salud, cuenta con un trasporte adecuado, digno y de calidad. “Ya los pacientes no son llevados en carretillas, camiones y furgonetas a los hospitales”, adujo el viceministro de Salud Pública.
Manifestó que espera que los emergenciólogos jueguen un papel fundamental ante la revolución que se está llevando a cabo, a través de los programas de emergencias que está ejecutando la institución pública.
El doctor Héctor Quezada, felicitó a la sociedad de emergenciólogos, por tan organizado y significativo evento.
El Simposio, tiene como propósito brindar conocimientos a los profesionales de la salud en el país, con el mayor contenido académico posible.
Las exposiciones estuvieron a cargo de los doctores Franklin Gómez, presidente de SODOEM; Pedro Ureña, César Herrera, Josué Hernández, José
Rafael Yunén, Pablo Smester, Elsa Colón, Surelis Jiménez, Ana María Plácido, Arelis de la Rosa, Torres Hernández, Laura Sosa, Eladio Ramírez y Virginia Navarro.
