Salud Pública y Comisión Emergencias, alineados contra el Zika

fachada salud publica

fachada salud publica

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), integrada por los organismos de socorro del país, se reunió este miércoles para preparar el Plan de Respuesta, con el cual se proponen enfrentar los riesgos ante la amenaza de que el Zika-virus penetre a territorio dominicano.

La sesión designó un equipo operativo que se encargará de presentarle a la CNE este viernes una propuesta de plan de respuesta, al tiempo que se declaró en sesión permanente.

Asimismo, decretó la activación, bajo la coordinación del Ministerio de Salud, del Anexo 8 del Plan Nacional de Emergencias, que integra las instituciones que prestan servicios de salud en todo el territorio nacional.

La información está contenida en un comunicado enviado por Salud Pública a los medios de comunicación.

La reunión de la CNE fue encabezada por la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, quien resaltó la importancia de incluir a las familias y las instituciones públicas y privadas para intensificar las medidas a fin de controlar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti y los posibles riesgos de infestación.

“No debe haber ni un solo espacio donde haya gusarapos que luego serán mosquito el Aedes Aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y Zikavirus. Así que se hace necesario eliminar los objetos de los hogares, locales y sus entornos que puedan servir de habitad a los mosquitos, aseguró la ministra.

“Lo importante aquí es tomar las medidas enfocadas a controlar la reproducción de mosquitos, eliminando criaderos, y creando las condiciones para minimizar el riesgo y la amenaza en caso de que el virus ingrese a nuestro territorio. Por eso me satisface ver esta gran integración, en especial las organizaciones comunitarias y de amas de casa”, explicó.

El Plan elaborado por el Ministerio de Salud explicó que cuenta de tres momentos: uno pre-epidémico, que es al actual, cuando aún no se han detectado casos de la enfermedad; fortalecimiento de la vigilancia; y el de mantener los esfuerzos para comunicar las medidas de prevención enfocadas a eliminar los criaderos de gusarapos.

Toma como marco de referencia en al algoritmo de la OMS/OPS, que incluye la coordinación interinstitucional e intersectorial, la participación social y comunitaria, la comunicación masiva y enfocada a los grupos de riesgo; la respuesta integrada y fortalecimiento de los servicios.