Schwannomas vestibulares: ¿Qué son y cómo se tratan?

WhatsApp_Image_2019-09-28_at_12.02.56_AM_1.jpeg

WhatsApp_Image_2019-09-28_at_12.02.56_AM_1.jpeg

En el siguienter artículo el doctor Diones Rivera Mejía, neurocirujano explica que es el Schwannomas vestibulares y como debe ser su abordaje.

Les dejamos el texto integro:

Un schwannoma vestibular, también conocido como neurinoma del acústico, es un tumor poco frecuente benigno (no canceroso) y de crecimiento lento que se forma de la rama vestibular del nervio de la audición que va del oído interno hasta el cerebro. Las ramas de este nervio afectan directamente el equilibrio y la audición, por lo que la presión de tumor puede provocar pérdida de la audición progresiva, ruidos o zumbidos en el oído e inestabilidad al estar de pie o caminar.

“En general los síntomas del schwannoma suelen ser sutiles y pueden tardar años en manifestarse. La persona afectada puede sentir zumbidos en el oído afectado, vértigos, pérdida de la audición, entre otros. En casos excepcionales, puede crecer con rapidez en el caso de que se produzca un sangrado dentro del tumor, alcanzando un tamaño lo suficientemente grande como para ejercer presión contra el cerebro y dificultar las funciones vitales” explica el doctor Diones Rivera, neurocirujano del Centro Gamma Knife Dominicano y Cedimat.

El diagnóstico temprano de un Schwannoma vestibular puede ayudar a evitar que el tumor crezca lo suficiente como para causar consecuencias graves, como la pérdida total de la audición, o una acumulación de líquido dentro del cerebro por obstrucción del paso del liquido céfalo raquídeo produciendo una hidrocefalia que pueda poner tu vida en riesgo.

Tratamientos:

El tratamiento del Schwannoma vestibular puede variar según el tamaño y el crecimiento de este, en ocasiones si el schwannoma es muy pequeño y causa pocos síntomas o ninguno se monitorea cada cierto tiempo con Resonancia Magnética y evoluciones de la audición para observar su comportamiento. La cirugía también puede ser una opción, esta implica la extracción del tumor a través del oído interno o de una incisión en el cráneo. En algunos casos, es probable que el tumor no se pueda extirpar por completo por ejemplo, si el tumor se encuentra demasiado cerca de las partes importantes del Tallo Cerebral, por lo que en algunos casos es necesario utilizar la radiocirugía con Gamma Knife.

¿En qué consiste la radiocirugía con Gamma Knife?

Es un moderno método para operar sin bisturí diversas afecciones cerebrales. Consiste en la aplicación de una alta dosis de radiación, en una sola ocasión, a través de 201 rayos muy finos, que coinciden de manera precisa en un punto específico. “La precisión de la radiocirugía estereotáctica del cerebro permite que solo se transmita una radiación mínima a los tejidos sanos que rodean el objetivo” Agrega el Dr. Rivera.

El objetivo de la radiocirugía con Gamma Knife en los schwannomas (o neurinoma del acústico) es detener el crecimiento del tumor y/o disminuir su tamaño. Este procedimiento se realiza sin anestesia general, sin cortes ni necesidad de internamiento. Al paciente se le coloca una especie de corona fijada a la cabeza usando anestésico local. Luego se realiza una resonancia o tomografía para determinar con precisión y calcular la dosis de radiación que recibirá el tumor. Estudios multicéntricos internacionales han dejado claro que, aunque existen diversas técnicas quirúrgicas, la radiocirugía con Gamma Knife es la que menor riesgo implica, en especial si el paciente tiene una edad avanzada o condiciones que dificulten someterse a anestesia general prolongada. En el Centro Gamma Knife Dominicano, localizado en CEDIMAT se han tratado con esta técnica casi 900 pacientes.

Por el doctor Diones Rivera Mejía, neurocirujano del del Centro Gamma Knife Dominicano

contactos:

(809) 223-7500 y (809) 565-9989 opción 2 y (809) 732-1771