El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán, encabezaron la puesta en funcionamiento de cuatro “Salas Amiga de la Familia Lactante” en varias sedes del organismo judicial con el objetivo de promover la lactancia materna entre sus empleadas.
Le puede interesar:
Abren sala de lactancia en el AILA
Las cuatro salas están distribuidas en la sede central en la Jurisdicción Inmobiliaria, San Juan de la Maguana, y Santiago y cada uno de estos espacios dispone de un área equipada, para que las empleadas y usuarias de la institución puedan amamantar a sus bebés y también puedan extraerse su propia leche y almacenarla de forma adecuada durante su jornada laboral.
Le puede interesar:
RD tendrá su Día Nacional de Salud Materna
El presidente de la SCJ manifestó que la creación de la Sala Materna es de vital importancia ya que garantiza la seguridad alimentaria y nutricional del bebé en su primera infancia.
“La razón de ser de este espacio es Dios por crear a la mujer y ella pueda lactar a sus bebés que es lo mejor que puede suceder para el desarrollo de los niños¨, sostuvó.
Las palabras centrales fueron pronunciadas por Esther Angelán Casasnovas, jueza miembro de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte, quien destacó la importancia del espacio para poder proporcionar a las empleadas y usuarias de la institución y demás jurisdicciones que desde hoy brindan el servicio para poder lactar y extraerse la leche durante su jornada laboral.
Le puede interesar:
El San Lorenzo de Los Mina instruye personal en lactancia materna
Junto al titular del Ministerio de Salud y el de la Suprema Corte de Justicia, encabezaron el acto inaugural la Ministra de la Mujer, Janet Camilo. Además, estuvieron presentes, la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el país, doctor Juan Carlos de Jesús, director de la División Materno Infantil y Adolescentes del Ministerio de Salud, entre otras autoridades y personalidades invitadas.
