La demanda de pacientes que requieren medicamentos para tratar el cáncer se han triplicado en el Programa de Alto Costo del Ministerio de Salud, informó el periódico Hoy este martes.
Las mayores demandas la tienen el cáncer de mama y el de próstata, aseguró la doctora Gissel Vásquez, citada por ese diario.
Vásquez dijo que no hay burocracia, sino mayor control.
Indica el diario que cáncer, enfermedades inflamatorias, problemas renales, trasplantes, hepatitis C, enfermedades inflamatorias intestinales, patologías hematológicas, endocrinológicas, deficiencias de hormonas de crecimiento, esclerosis múltiple y otras afecciones inmunológicas, están entre las más demandadas.
Cita que en la actualidad el programa de Alto Costo del Ministerio de Salud tiene 11,305 pacientes que requieren tratamiento. En los últimos meses se ha incluido a 984 personas que ya solicitaron medicamentos.
Agrega que en enero del 2015 había 8,753 personas que estaban en el programa de Alto Costo, ahora la cifra llega a 11,305 y el costo total para comprar los tratamientos este año llega a RD$1,486,516,602.29.
Dice que de los 11,305 que reciben tratamientos de alto costo, el 86.4% son adultos y el 13.6% son menores de edad, asegura Vásquez.
Asimismo, el 58.9% son mujeres y el 41.1% son hombres.
Señala que muchos médicos han aumentado su confianza en el programa, el cáncer lleva la delantera en materia de demanda de tratamientos, asegura la funcionaria. Sin embargo, considera que es necesario concienciar a médicos y pacientes.
Los tratamientos de alto costo deben ser revisados por especialistas, eso es una garantía a la calidad y a la fidelidad en materia terapéutica, asegura la gerente del área.
Nueve hospitales y una farmacia especializada tienen el programa de Alto Costo, los pacientes buscan los tratamientos en esos centros del Estado.
Cada servicio tiene diferentes unidades por especialidades, es el caso del hospital Padre Billini, en Santo Domingo, el cual tiene cinco grupos de enfermedades que se tratan.
Lo mismo pasa en el hospital Cabral y Báez y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Tavares, el Arturo Grullón, Moscoso Puello, Centro de Gastroenterología y el Robert Reid Cabral, forman parte de los nueve centros del Estado que tratan estas enfermedades. Son tres hospitales pediátricos y seis de adultos.
