ENTREVISTAS: nuevo arsenal en esclerosis múltiple

IMG-20170331-WA0040.jpg

IMG-20170331-WA0040.jpg

Esclerosis múltiple es una enfermedad que pasó del centenario: más de 140 años de haber sido “descubierta” por el parisino Jean-Martin Charcot, en 1868. Pero pasó mucho tiempo para que apareciera el primer medicamento contra la enfermedad, en los años 90.

De los 90 a la fecha ha llovido mucho, como también mucha gente que muere o no tiene la vida tranquila y productiva, pues la calidad de éste no da para mucho.

Hay esperanzas, sin embargo. Unos nueve medicamentos ya se encuentran disponibles para aliento de los enfermos y la vida. Fármacos que alivian los pacientes y le estabilizan su vida.

Por ejemplo, Novartis ofrece una terapia oral para la esclerosis múltiple remitente recurrente, la cual ha demostrado tener eficacia en los cuatro parámetros claves de la progresión de la enfermedad: recaídas, lesiones, progresión de discapacidad y pérdida de volumen cerebral. Esto se conoce como NEDA4 (por sus siglas en inglés No Evidence of Disease) y se alcanza cuando hay control en esos cuatro parámetros.

Para hablar de todo el tema Resumen de Salud ha entrevistado al neurólogo argentino Fernando Javier Cáceres, neurólogo, director de Innova (Instituto de Neurociencias de Buenos Aires). Está metido en el tema desde los años 90.

De visita en República Dominicana, traspasó sus conocimientos científicos a los neurólogos dominicanos y otros especialistas.

Les dejamos el contenido de la entrevista:

“Esta enfermedad se descubre en 1860. Es muy rara, poco frecuente, y afecta al sistema nervioso central, que significa cerebro y médula, que conforman el sistema nervioso central.

“Esta afecta la mielina, que es el envoltorio de las vainas de los nervios; es como si tú tienes un cable que el cobre del cable es el caparazón y el plástico del cable es la mielina; y es una enfermedad autoinmune.

“Quiere decir que el sistema inmunológico que normalmente nos defiende de las agresiones externas, gérmenes y virus en estos pacientes se altera y ataca estructuras propias de tu organismo.

“Esta enfermedad ataca a gente joven, sobre todo a mujeres con una prevalencia de tres mujeres por un hombre. Empieza en la segunda y tercera década de la vida. Es la segunda causa de discapacidad neurológica después de los accidentes de tránsito en gente joven.

“La principal causa de discapacidad neurológica son los accidentes cerebro vasculares, pero la gente joven no tiene accidente cerebrovascular. La primera causa de accidente cerebrovascular en jóvenes es por accidente automovilístico y la segunda causa es la esclerosis múltiple.

 

Cómo se manifiesta

“Esta enfermedad dijimos que era autoinmune y se manifiesta en ataques y remisiones. No está todo el tiempo manifestándose la enfermedad, que es la forma clínica más común: ataques, recaída exacerbación, es cuando se produce el ataque a la mielina un corto circuito en los cables del cerebro y la médula; y dependiendo del cable que se afecte, va a ser la clínica.

“Por ejemplo, si se afecta el nervio óptico, que es el cable que va desde el ojo al cerebro, la persona no va a ver; si se afecta el cable que lleva la sensibilidad de brazos, esta persona no va a sentir adecuadamente.

“Si es el que lleva la fuerza del brazo, esta persona no va a tener fuerza para moverse; y como son ataques que atacan y después se van, la enfermedad es de muy difícil diagnóstico porque una chica joven, una anomalía de cuerpo y va a una consulta con un neurólogo, él le diría está nerviosa, tiene una contra altura cervical y nadie piensa en que puede estar enferma.

Como esto aparece y desaparece, solo la chica en poco tiempo va a estar mejor y no pasó nada; al poco tiempo tiene nublado el ojo y va al oftalmólogo no al neurólogo; el oftalmólogo le pone un corticoide y la chica mejora la visión, hasta que tiene una recaída importante que hace que no pueda caminar y ahí va al neurólogo y comienza el diagnóstico.

 

Diagnóstico

“Es una enfermedad de difícil diagnóstico, no tenemos un test de sangre que diga si tiene o no la enfermedad, sino que hay que juntar una serie de elementos para diagnosticarla.

“Uno en la clínica, gente joven principalmente, mujeres con síntomas que aparecen y desaparecen: esa es la principal sospecha y después se completa el diagnóstico con una resonancia magnética donde se ven las lesiones en el cerebro y en la médula.

“Hay otro estudio que se llama estudio del liquido cefalorraquídeo, que es el líquido que circula en nuestros cerebros, donde se le hace una pequeña punción para analizar si hay presencia de anticuerpos en el líquido. Con eso se hace el diagnóstico y se tienen los criterios de la enfermedad.

El diagnóstico es importante porque estas 14 drogas que han aparecido, porque desde el 93 hasta ahora, hace dos días se aprobó la última. O sea, que es muy activo y rápido y el secreto del éxito de estas drogas es lo más precoz que las tratemos. Por eso es tan importante diagnóstico precoz, cuanto más tardemos en diagnosticarla más se demorará en tratarla y los resultados van a ser peores; por eso se tiene más chance de tener una vida prácticamente normal.

 

Farmacología

“En cuanto a la farmacología, las primeras drogas que salieron fueron inyectables: interferones, beta, que es un tipo de interferón; que todavía siguen el mercado, pero solo tiene un 30 por ciento de control de la enfermedad. Cuando no había nada era mucho, porque reduce la frecuencia de los ataques.

“Con los años y la gran revolución, la que está saliendo ahora, que es la primera droga oral que está saliendo al mercado dominicano, se llama Fingolimod, que es una oral que en el mundo se está comercializando desde el 2011. En mi país la tenemos desde esa fecha y es una droga interesante porque se comprobó, comparada con interferón, y fue más eficaz y tiene la ventaja que es oral.

“Han aparecido otras drogas orales, pero la primera fue Fingolimod, que encima de la facilidad de la toma, tiene la ventaja que es un poco más fuerte y tiene una cobertura mayor que las drogas inyectable.

“Ahora, siempre que se va avanzando en eficacia. Las drogas pueden tener algún riesgo de toxicidad y por eso es importante que el médico sepa bien manejarlas para saber en qué paciente se puede indicar y en cuál no; porque hay tener en cuenta si tiene algún tipo de patología cardíaca, pero si no tiene estas patologías puede recibir la droga.

 

El futuro

“Todavía no se cura, porque para encontrar la cura tenemos que saber por qué se produce la enfermedad, la causa. Es futuro es dos o tres líneas importantes. Una descubrir la causa.

“Hay muchas líneas que están buscando el por qué se produce esa anomalía y si podemos encontrar la causa se va a encontrar la cura y se está avanzando mucho en eso.

“La otra línea de investigación es buscar drogas que detengan la enfermedad que la frenen; ósea, que aunque no se puede curar se controle, porque hay muchas enfermedades que no se curan en la medicina, como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol y otras, en las que la gente se controla y sigue una vida normal.

“Y la otra rama de investigación que quizás es la más novedosa es tratar de buscar ramas que puedan reparar la mielina dañada, drogas remielinizantes que vuelvan a forrar el nervio dañado. Esta apunta a los pacientes que tienen secuelas o que no ven bien de un ojo y que pudieran llegar a recuperar su función.

“Está en pañales esta rama, pero estamos viendo a futuro. Tampoco tan atrasada. Los medicamentos tienen fases I, II y III y esto está en fase II».