Santo Domingo.- El tabaquismo y el alcoholismo siguen siendo vistos como dos de los principales enemigos o hábitos tóxicos que tiene la sociedad. Sin embargo, en las últimas décadas un nuevo rival ha venido ganando terreno de manera silenciosa en todo el mundo, el sedentarismo.
Jorge Paredes, experto coach de atletismo y fitness nos da la voz de alerta y comparte datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde el sedentarismo es el responsable de la muerte de 3.2 millones de personas al año, equivalente a 6% de todas las defunciones alrededor del mundo.
Le puede interesar:
Casas comerciales se dieron cita en Curso Regional de Diabetes 2021 (VIDEO)
Paredes afirma que la inactividad se ha convertido en uno de los problemas más importantes de la salud pública global, contribuyendo a la aparición de las devastadoras enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares, diabetes, obesidad, entre otras.
“La República Dominicana no se escapa de esta problemática”, donde el 70 % de las personas evaluadas durante la primera Jornada Nacional de Hipertensión Arterial realizada por el Ministerio de Salud Publica entre mayo y junio 2021 reportó sobrepeso u obesidad, mientras que, el 32.3 % es hipertensa y el 12 % tiene diabetes mellitus.
Pero ante estas cifras ¿qué podemos hacer?
Resumen de Salud entrevistó a Jorge Paredes, profesional certificado de la escuela de kinesiología de la universidad de Indiana y coach de atletas de alto rendimiento de la Federación de Atletismo de Estados Unidos (USATF), “quien compartió estrategias para enfrentar el sedentarismo, exhortando a la población a realizarse evaluaciones médicas preventivas y trabajar de la mano de sus médicos de cabecera y entrenadores certificados”.
Le puede interesar:
Curso Regional de Diabetes 2021 inició cargado de conocimiento científico (VIDEO)
Explica que la mejor forma de tomar el control de nuestro bienestar y enfrentar la inactividad es incluir el ejercicio como parte integral de nuestro estilo de vida, realizar entre 2 a 4 veces por semana actividad física al aire libre; estar en contacto con la naturaleza, caminar, trotar, correr o montar bicicleta o realizar el deporte de tú preferencia, iniciando de forma paulatina.
Esto ayudará a desarrollar hábitos saludables y sostenibles.
De igual forma sugiere alimentos de forma balanceada con la guía de un nutricionista o endocrinólogo, siguiendo pautas generales como una buena hidratación, consumo de vegetales y frutas, evitando los abusos de las comidas procesadas y altas en sal, conservantes y grasas saturadas.
Le puede interesar:
Recomienda que al iniciar actividad física o cualquier deporte, es recomendable contar con asesoría experta y con un equipo de profesionales multidisciplinario; que te guíen y te supervisen para que puedas alcanzar tus metas, evitar lesiones y disfrutar de una vida más saludable y activa.
