San José.- Hasta la última semana la tendencia en el crecimiento se comenzó a ver más similar a un crecimiento exponencial, según explicó el epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA), Juan José Romero.
Él, ahora, recomendó poner más atención al comportamiento de hospitalizaciones y muertes por covid-19, ya que estos serán el verdadero indicador para conocer el impacto de la pandemia en el país.
Le puede interesar
Los nuevos descubrimientos sobre remdesivir
“La tasa de contagio nos dice cuán rápido se transmite la enfermedad, pero no nos dice qué tan grave es la enfermedad. La gravedad está en el impacto y eso lo medimos en enfermos, hospitalizados y en muertos, en ese orden. No todos los infectados se enferman. No todos los hospitalizados se mueren. Podríamos tener muchos infectados y nada pasa, como también podríamos tener pocos infectados y muchas muertes”, dijo el epidemiólogo.
La explosión en los casos de covid-19 ha impactado a la población más vulnerable, en comunidades como Pavas, Alajuelita y Desamparados. Antes de eso, la segunda ola pandémica arrancó en la zona norte y estuvo ligada a las precarias condiciones laborales en trabajadores de empresas agrícolas.
