Santo Domingo.- El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) sólo ha pagado el 15% del monto correspondiente a la indexación de las tarifas de los servicios que ofrecen las clínicas privadas a los afiliados al Seguro Familiar de Salud.
Según el índice de inflación establecido por el Banco Central, ese 15 por ciento corresponde el total desde el 2007 a la fecha, por lo que la deuda es del 80% de ese monto que tiene el sistema con los establecimientos de salud.
Le puede interesar:
Afiliados a la Seguridad Social superan los 10 millones
Esta situación dificulta la operatividad de los prestadores de servicios de salud privados y les imposibilita para adquirir y mantener equipos de última tecnología, afirmó el doctor Marino Pérez, directivo de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip).
En una visita al director de Listín Diario, Miguel Franjul, el médico explicó que el mantenimiento de los equipos que se utilizan para imágenes diagnósticas de alta resolución implica un pago mensual en dólares de parte de los centros de salud.
Le puede interesar:
Garantizan mayor cobertura en la Seguridad Social
Recordó que el SDSS fue puesto en funcionamiento en el 2001, pero que el Seguro Familiar de Salud (SFS), que rige la canasta de servicios del régimen contributivo, inició 2007, y desde entonces el monto de la inflación ha cambiado en un 94.7% de indexación acumulada y de eso sólo el sistema ha reconocido el 15%.
Agregó que la Ley 87-01 de Seguridad Social establece que la indexación de las tarifas por servicios prestados a los afiliados acorde al índice de inflación establecido por el Banco Central debe ser revisada y ajustada cada año, pero que esa parte de la ley no se aplica.
Recordó que el Banco Central estableció que la inflación a abril del 2022 fue de 9, comparada con el mismo período del año anterior.
