Senador dice ayuntamientos tienen deuda de RD$6,000 millones a tesorerías

tre.jpg

 tre.jpgEl presidente de la Comisión de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado, José Rafael Vargas, reveló que los ayuntamientos tienen una deuda alrededor de RD$6,000 millones a la Tesorería de la Seguridad Social por concepto de pago de la seguridad social y fondos de pensiones.

De acuerdo con el senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Espaillat los ayuntamientos admitieron la deuda, luego de una reunión para discutir asuntos relacionados a la modificación de la ley que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social 87-01.

Vargas explicó que aunque hay varias de alcaldías que cumplen con los pagos que son descontados a sus empleados para los fines de seguridad social, el resto, de un total de 158 municipios, no cumple con la norma.

Le puede interesar:

Reforma seguridad social entra a debate

En una nota publicada en el periódico Diario Libre, el senador apuntó que en el caso de la alcaldía de San Cristóbal adeuda al Estado unos RD$200 millones que por los retrasos en el pago de las cuotas y las comisiones han alcanzado casi RD$1,000 millones.

“Nosotros estamos diciendo si vamos a modificar la ley tiene que ser con un régimen de sanciones muy estrictas porque el que no cumple perjudica a los otros”, indicó el senador peledeísta,

Le puede interesar:

Modificación seguridad social pasa a otro plano

Vargas fue entrevistado tras una reunión con el ministro de Trabajo, Winston Ramos, y el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Rafael Hidalgo. También estuvo presente el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sadhalá Dumit.

Sin embargo, el presidente Fedomu, Rafael Hidalgo, explicó que la deuda “real” de los ayuntamientos es de menos de 500 millones de pesos, pero que muchas alcaldías no se planificaron y al dejar de pagar ese servicio fueron acumulando intereses por más de cinco mil millones de pesos.

Hidalgo señaló que las alcaldías buscarán que le eliminen la mora a esa deuda para poder proceder al pago y no volverse a atrasar en las erogaciones.