Con el objetivo de establecer programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de acuerdo a las necesidades de cada uno de sus afiliados, el Seguro Nacional de Salud (Senasa), inició el levantamiento de las condiciones generales de salud de estos, en una primera etapa que se desarrolla desde el pasado jueves y hasta el miércoles 30 de septiembre en la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, (CAASD).
“Para nuestra institución es de vital importancia conocer las condiciones de salud de nuestros afiliados para poder implementar programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos”, dijo la doctora Raysa Portorreal, encargada del Departamento de Servicios de Promoción y Prevención.
Expresó que “el levantamiento de las condiciones generales de salud iniciará con los afiliados al Régimen Contributivo, a los cuales aplicaremos un formulario que recoge las informaciones de salud más importantes de estos”.
Aseguró que el proceso se desarrolla en la población de afiliados, agrupándolos por tipo de individuos, familias y comunidades para alcanzar el máximo potencial de desarrollo, salud y bienestar, para luego implementar planes de seguimiento por grupo de edades y con diagnósticos relacionados.
Sostuvo que con esa iniciativa se busca impulsar la equidad en salud al fomentar el empoderamiento de los afiliados y la creación de entornos saludables y seguros, basados en la participación activa de sus miembros.
Se inició con el levantamiento de las condiciones generales de salud de 1,080 colaboradores de la CASSD, afiliados a Senasa y se extenderá hacia otras empresas e instituciones hasta completar la totalidad de la población afiliada al Régimen Contributivo.
